Mantienen estable producciones de refresco Coral en Las Tunas

17 de Sep de 2020
   87

Las Tunas.- Mantener una producción estable, a pesar de las limitaciones y carencias, es el compromiso de los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Fábrica de Refresco, Ron y Vino, en la provincia de Las Tunas.

Una de las líneas más activas y con mejores resultados productivos es la planta de refresco Coral, que mantiene total actividad bajo estrictas medidas de bioseguridad; tanto para el personal, como en los distintos procesos de elaboración y empacado.

Aunque esta UEB presenta dificultades para surtir con mayor frecuencia el refresco concentrado a granel en los mercados y puntos de venta de las entidades del comercio y la gastronomía del territorio, el Coral, envasado en nylon de 250 mililitros, goza con una buena aceptación por parte de los consumidores.

La máquina existente envasa 40 bolsas por minuto, a razón de 23 mil por turno de trabajo de ocho horas. Es cierto que producen refresco de cuatro sabores, aunque, los preferidos por los tuneros son los de naranja y uva.

Se trata de un proceso dinámico, pero requiere pericia del operario para acomodar bien los rollos de nailon, y luego regular la cantidad exacta de refresco para cada bolsa.

También se debe estar atento por si alguna bolsita se rompe o el líquido se agota o disminuye su intensidad, algo que se adquiere con la experiencia. Según los operarios de esta línea de producción, hay que «estar a la viva» para no desperdiciar la materia prima y ajustarse a los parámetros de calidad establecidos.

Cada mes la Unidad Empresarial de Base Fábrica de Refresco, Ron y Vino factura cerca de 400 mil bolsas de refresco Coral, un producto que es comercializado al precio de un peso y cuarenta centavos, por eso, a veces, es imposible encontrarlo en la red gastronómica.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Más leido

Otras Noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *