Garantiza empresa cárnica de Las Tunas producciones destinadas al pueblo

1 de Sep de 2020
   79

Las Tunas.- Ante las difíciles circunstancias económicas actuales, el colectivo de la Empresa Cárnica de Las Tunas mantiene la vitalidad de las producciones mediante el empleo de materias primas alternativas o de aprovechamiento.

Ahora, desde cada Unidad Empresarial de Base, se elaboran surtidos que antes se hacían con recursos de importación. Ya no es extraño utilizar harina de maíz y de arroz en la elaboración de los embutidos.

Maylín Utria Ricardo, directora Empresa Cárnica de Las Tunas, explicó que más de 50 productos se elaboran en las unidades, aunque reconoce, que las cifras aún son insuficientes para suplir la demanda.

«Tenemos la morcilla y la mortadella roja, cuyo componente principal es la sangre porcina y de ganado vacuno, a los que se le incorporan otros nutrientes que las convierten en excelentes aditivos para sopas, potajes y caldos.

«Estamos iniciando una línea de croqueta conformada y en masa, con volúmenes estandarizados que continúa ganando en calidad, pues con el aprovechamiento superior del ingrediente porcino se logra igualmente crecer en embutidos y picadillos», señaló a Tiempo21 Utria Ricardo.

Hoy en la red de carnicerías especializadas los tuneros también pueden adquirir jamonadas, masas de hamburguesas o de chorizos, gracias al esfuerzo e inventivas de los trabajadores de la Empresa Cárnica.

«Los favorables resultados de la empresa están respaldados por un eficiente trabajo en el mantenimiento de equipos con varios años de explotación, pese a que se han incorporado líneas nuevas a la producción.

«Entre las proyecciones inmediatas están las de lograr incrementar el empaque de las entregas a los compromisos sociales, y continuar elevando el aprovechamiento de las materias primas, todo lo cual redunda en elevar el abasto de la siempre creciente demanda poblacional», puntualizó Utria Ricardo.

En la Empresa Cárnica de Las Tunas se respira compromiso y sentido de pertenencia, una fórmula que le permitirá mejores resultados en su gestión.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *