Comprueba Pardo Guerra medidas para enfrentar desastres sanitarios y naturales

5 de Jun de 2020
   82

Las Tunas.-  Un llamado a incrementar la vigilancia y consolidar las acciones frente a la enfermedad Covid-19, el aumento de los focos del Aedes Aegypti y la temporada ciclónica realizó en la provincia de Las Tunas el General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

Durante su participación en el Consejo de Defensa Provincial (CDP), estuvo atento a las explicaciones de la doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora de Salud Pública, quien expuso la situación epidemiológica del territorio, en el que no hay pacientes activos con el virus SARS CoV 2 y aclaró que de los 17 diagnosticados falleció uno, 14 están de alta epidemiológica y dos de alta médica.

En cuanto al mosquito transmisor del dengue y otros padecimientos, la directiva explicó que las zonas con mayor incidencia son las áreas de salud Gustavo Aldereguía y Guillermo Tejas, de esta ciudad, y Romárico Oro, de Puerto Padre, donde se acometen varias acciones de tratamiento adulticida y larvario.

A propósito, Pardo Guerra dijo que es necesario mantener la percepción del riesgo porque todavía el nuevo Coronavirus está presente en el territorio nacional e insistió en la obligatoriedad del uso del nasobuco, la distancia entre las personas y el aislamiento social.

Recordó que con la llegada de las lluvias crecen los focos del insecto y por ello es preciso intensificar las labores de enfrentamiento, especialmente en las comunidades con mayor presencia, según arroja sistemáticamente el trabajo autofocal.

Puntualizó que los grupos y subgrupos del CDP, los organismos, las instituciones y las organizaciones de masas deben evitar complicaciones con el Aedes aegypti y con la Covid-19, para prevenir diferentes padecimientos a los 534 mil 184 tuneros.

En el encuentro se presentaron las principales acciones para la protección de la población, los animales y los recursos de la economía durante la ocurrencia de fenómenos naturales, con prioridad para la garantía de médicos y enfermeros, instrumental, medicinas y otros materiales, además del aseguramiento de los pacientes ingresados en esos momentos tanto en las instalaciones habituales como en los centros de aislamiento.

Aunque en Cuba no se desarrolló el Ejercicio Meteoro, en los ocho municipios se desobstruyen zanjas, ríos, arroyos, canales y tragantes, se podan árboles y se higienizan comunidades y entidades económicas.  También se alistan los locales de evacuación de las familias de las zonas más vulnerables durante la temporada ciclónica.

Por último, el Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil conoció de la actualización de los planes de prevención de riesgos de desastres, los que pueden crecer con eventos hidrometeorológicos, tormentas locales severas, intensas lluvias e inundaciones, entre otros fenómenos naturales.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *