Ampliarán cobertura hidrométrica en Las Tunas para el uso racional del agua

25 de May de 2020
   30
Portada » Noticias » Las Tunas » Ampliarán cobertura hidrométrica en Las Tunas para el uso racional del agua

Las Tunas.- Con la ubicación de dos mil 552 hidrómetros en centros estatales, el 99,3 por ciento de ese sector en Las Tunas ya dispone de equipos para medir el consumo de agua.

Con ello la provincia  se va poniendo en mejores condiciones para contribuir al programa de ahorro y uso racional del líquido.

Sin embargo el aporte mayor y necesario lo dará cuando avance la instalación en la parte residencial que actualmente solo cuenta con poco más de 23 mil metro contadores, el 24 por ciento del sector.

Este año brigadas de las empresas de Acueducto y de Mantenimiento y Rehabilitación de Obras Hidráulicas, tienen planificado colocar más de cinco mil 300 hidrómetros en viviendas, principalmente de la capital provincial, plan que esta respaldado por la producción nacional de los equipos.

Es regla inviolable que las zonas beneficiadas tengan las redes en buen estado,  garantía para evitar que los dispositivos estén inutilizados en lugares sin servicio de agua estable o que haya áreas con un suministro seguro del líquido que no lo tengan, una deficiencia que lastró anteriormente el programa de instalación de hidrómetros en el territorio.

Actualmente para el cobro mensual en el sector residencial se usa el sistema por contrato que es de un peso por persona y el metrado para las viviendas con hidrómetros cuyo precio es de 0.25 centavos por tres mil litros hasta un un peso con 50 centavos por más de siete mil 500 litros.

Con la aplicación de esta tarifa progresiva además de elevar la eficiencia en el servicio, se estimula el ahorro y uso racional del agua, una práctica muy necesaria como garantía de un recurso vital y finito.

El metraje tanto en el sector estatal como residencial permite además tener información real de la cantidad de agua que se consume y con ella trazar la política adecuada para su uso y manejo.

Se estima que hay una gran pérdida en conducción porque es mucha  la diferencia  entre el volumen que entregan a los sistemas y la que realmente es aprovechada.

A reducir esa desproporción también contribuirá el programa de metrado que avanza en Las Tunas y contempla para una segunda etapa la conformación de sectores hidrométricos decisivos en la reducción de agua que se pierde incluso por salideros que no son superficiales.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *