Productores de Las Tunas cumplen entrega de leche a la industria

24 de May de 2020
   62

Las Tunas.-  A pesar de la intensa sequía, el primer cuatrimestre del año 2020 fue favorable para la producción de leche en la provincia de Las Tunas porque se acopiaron tres millones 456 mil litros, cinco mil más que lo planificado para el período.

Así lo informó Jorge Luis Lozada Hechavarría, subdelegado para la ganadería en la Delegación del Ministerio de la Agricultura, quien valoró de positivo el funcionamiento de unos 80 puntos de enfriamiento de leche, los que contribuyeron a mejorar la calidad del producto y su recogida en los carros especializados de la industria láctea.

Precisó que durante los meses de mayo a octubre, en coincidencia con el período lluvioso, en el territorio ocurre la zafra de la leche y para que llegue a feliz término es preciso cumplir varias medidas organizativas, tanto en la infraestructura como en la disciplina de quienes intervienen en el proceso.

Puntualizó que en ese período se acopia aproximadamente el 63 por ciento de toda la leche que se produce en el territorio tunero cuya entrega a la industria debe ascender a 26 millones 300 mil litros.

Por eso insiste con los propietarios de las vacas para incrementar la cantidad y calidad del alimento, más ahora pues las frecuentes precipitaciones provocan lodo y disminuyen las condiciones para el ordeño.

Acotó que se trabaja con los más de 15 mil tenentes de ganado para resolver el problema de alimentación de los animales porque en los períodos menos lluviosos hay un gran deterioro de la masa ganadera lo que provoca la disminución de los niveles de leche y carne.

También se intenta que cada vaca tenga los 120 litros diarios de agua que necesita y en eso se avanza pues en períodos secos de otros años se llevaba el líquido en pipas a más de 60 mil cabezas y ahora solo se hizo a unas 23 mil.

Unos 241 mil 800 ejemplares conforman la masa vacuna de la provincia de Las Tunas, dedicadas a la reproducción, el trabajo de la tierra mediante la tracción animal y la actividad de mayor repercusión social: la producción de leche.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *