Intensifican el uso de la tracción animal en las tareas agropecuarias

22 de May de 2020
   115

Las Tunas.- Ante el reto de producir más alimentos para el pueblo y con una sensible disminución del combustible, los campesinos y trabajadores estatales del sector agropecuario de la provincia de Las Tunas priorizan el uso de bueyes para la atención a los cultivos y el acarreo de la leche y las cosechas, entre otras actividades.

No se trata de guardar en un parqueo los tractores y la maquinaria agrícola existente, los cuales resultan muy provechosos y efectivos, sobre todo en amplias extensiones de tierra, sino de utilizarlos eficientemente en las tareas más urgentes y complejas.

En cambio, el empleo de la tracción animal es conveniente en estos tiempos de limitaciones materiales para las labores menores vinculadas a la producción de granos, frutas, viandas, hortalizas, tabaco y pastos y forrajes, fundamentalmente.

En las diferentes unidades productoras de los ocho municipios hay unas tres mil 800 yuntas y aunque parezca una cifra elevada, está muy por debajo de lo que se requiere en el territorio, primero por ser una provincia agropecuaria y luego porque en los últimos años se ha incrementado la cifra de personas que trabajan la tierra, a partir de su entrega en usufructo.

Las labores con esos animales son más lentas y hasta agotadoras para los boyeros; pero, permiten desbrozar, surcar, aporcar los cultivos, arar superficies no muy compactadas, regar, cosechar y trasladar y, ofrecen múltiples beneficios al medio ambiente, especialmente a los suelos.

Para dar un mayor rol al uso de bueyes en tareas agrícolas, práctica de siempre en Cuba, se requiere potenciar la fabricación de objetos como argollas, frontiles, yugos y narigones, además de la elaboración de los equipos y aperos de labranza y los centros de doma de esos animales.

En el territorio existen varios de ellos y en el municipio de Las Tunas sobresalen las Unidades Empresariales de Base Santa María, Calera y Gustavo Fraga; las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) Josué País y Omar Pérez Pérez; las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) Calixto Sarduy y Juan Evangelista Espinosa y la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Triunfo de la Revolución.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *