Arnoy Rojas: entrega, pasión y corazón en el taekwondo

6 de Abr de 2020
Portada » Noticias » Arnoy Rojas: entrega, pasión y corazón en el taekwondo

Las Tunas.- Desde hace algunos años la Dirección de Deportes en la provincia de Las Tunas promueve como estrategia que los jóvenes ex-atletas pasen a convertirse en entrenadores del alto rendimiento y esta apuesta ya viene dando sus resultados.

Uno de esos noveles entrenadores es Arnoy Rojas, quien a sus 26 años ya muestra su talento como formador de las nuevas generaciones del taekwondo tunero.

Arnoy como deportista fue varias veces campeón nacional en las categorías pioneril, escolar y juvenil. Ahora sobresale por su entrega, pasión y corazón.

¿Disfrutas tu carrera de entrenador?

“Es una gran responsabilidad por mi edad, pero tengo deseos de superarme y obtener resultados y que mis atletas le pongan pasión a este deporte”.

Con 26 años ya te formas como Doctor en Ciencias. ¿Cómo asumes ese reto?

“Ya soy Licenciado en Cultura Física y la matrícula del Doctorado llegó por mis resultados. Me avisaron en la Universidad que podía entrar y lo hice. Mi tema de investigación pone en práctica lo que hago todos los días en el trabjo técnico-táctico en el entrenamiento a las niñas de la categoría escolar 13-15 años”.

¿Tienes como referencia el trabjo de un gran entrenador como Arlen González?

“Arlen siempre le imprimió mucha entrega a este deporte y es un referente para todos en Las Tunas y en Cuba. No trabajé directamente con él, pero aprendimos mucho de lo que hace. Hace un tiempo nos dio un curso y sin dudas es un referente en el taekwondo moderno”.

¿El taekwando requiere de mucha exigencia?

“En el deporte de alto rendimiento hay que tener una exigencia extrema para que los atletas se den cuenta lo que vale hacer las cosas bien. La exigencia es doble porque ahí radica el éxito”.

¿Es complicado ser entrenador en estos tiempos?

“Es complicado, pero cuando se trabaja con deseos y voluntad se hace todo lo que uno se proponga. Yo tengo muchas ganas y deseos de trabajar”.

¿Cómo haces para darles clases a los niños  y que se entreguen al deporte que practican?

“Antes de empezar la clase se trabaja con cada niño. Nos vinculamos a la docencia y al día a día. Estamos atentos a todo lo que les pasa para llegarles más. Además es importante la integración de los padres para que ayuden en nuestro trabajo”.

Objetivos para los Juegos Escolres

“Tenemos como meta quedar entre los ocho primeros y para ello tratamos de hacer un taekwondo moderno desde las edades tempranas. En la arena internacional se compite por el sistema electrónico y nosotros no lo tenemos. En este deporte se patea a la zona del peto y a la cabeza para ser más efectivos en el puntaje. Ahora se busca más la precisión y no la potencia.

¿Superación?

“En la sistematización teórica tratamos de estar al día en todo. Buscamos superarnos con los entrenadores tuneros que saben mucho como José Luis Pérez Calderón, Roberto Trejo y Vicente Mejía. El taekwondo es de todos los días”.

¿Premisas?

“Cuando se trabaja con deseos y se palpa el fruto del trabajo. Es clave tener aspiraciones y retos. Nosotros pulimos el talento y buscamos formar a los mejores atletas posibles”.

Actualmente en la Escuela de Iniciación Deportiva Carlos Leyva González se forman 30 taekwandocas, de ellos 16 varones y 14 hembras. De seguro alguno de ellos brillará por las enseñanzas de Arnoy Rojas.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Victoria tunera en Bayamo

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *