Potencia Actaf en Las Tunas prácticas agroecológicas

16 de Mar de 2020
   78

Las Tunas.- La capacitación de los productores y la formación de los jóvenes y nuevos tenentes de tierra en la obtención de alimentos sanos mediante prácticas agroecológicas, signa el trabajo de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), en Las Tunas, donde esa organización congrega a más de mil 200 afiliados.

Yoandri Ávila Igarza, presidente de ACTAF en el territorio, dijo que promueven el desarrollo agropecuario y del patrimonio boscoso con carácter sostenible, a partir de diversas modalidades de eventos en los cuales adiestran  y comparten experiencias en temas de género, agroecología, riego, manejo y conservación de suelos, entre otros saberes.

Al respecto, en Las Tunas y en Cuba, son notorios los resultados de conocimientos y maneras de hacer de reconocido valor como el uso del humus de lombriz, el compost, las cercas vivas, la rotación de los cultivos y el empleo de  biodigestores para el tratamiento de los residuales, en lo fundamental en la industria porcina.

El presidente de la ACTAF explicó que, también, gestionan fondos de la colaboración internacional que en la provincia se materializan en el Proyecto de Apoyo a la Agricultura Sostenible (PAAS), financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo (COSUDE).

Ávila Igarza detalló que en la Cooperativa de Créditos y Servicios Omar Pérez Pérez, la iniciativa transita por su segunda fase y contempla la ampliación de una minindustria procesadora de alimentos la cual es fruto de la implementación de la primera etapa del proyecto.

El experto destacó, a su vez, la experiencia con estudiantes de Agronomía en el Instituto Politécnico Orlando Pantoja Tamayo, del municipio de Jesús Menéndez, que se nutren de los saberes de especialistas de las UEB Forestal de ese territorio, práctica provechosa en la formación vocacional y posible gracias al uso del Fondo Nacional para el Desarrollo Forestal.

La Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales nutre su membresía en Las Tunas con la afiliación de un centenar de instituciones como la Empresa de Semillas y la Estación Territorial de Protección de Plantas, además de de cerca de medio centenar de socios personales, comprometidos con una agricultura menos costosa y de respeto al medio ambiente.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *