Participan estudiantes de Las Tunas en jornada científica por la protección de los mares y las costas

21 de Feb de 2020
   90

Las Tunas.- Niños y adolescentes de Las Tunas intervienen en la XXV Jornada científica infantil Por la mejor protección de nuestros mares y costas que auspicia el Acuario Nacional de Cuba.

Cerca de veinte estudiantes de las enseñanzas primaria, secundaria, preuniversitaria y especial, procedentes de todos los municipios clasificaron en la presente edición en la provincia con ponencias, poesías, cuentos, canciones, dibujos, artesanías y otras manualidades.

Las presentaciones ahora son evaluadas por el comité coordinador del evento, encargado de seleccionar las que reúnen los requisitos para ser presentadas en la jornada nacional.

En sus trabajos los participantes tuneros exponen vivencias y conocimientos en la protección de la biodiversidad marina de la playa Guayabal, la limpieza de las costas, los valores de la fauna del Golfo de Guacanayabo, cuidado y conservación de las cuencas hidrográficas, acciones de la tarea vida, especies en peligro de extinción,  áreas protegidas y el cambio climático.

Maribel García Sanabria especialista para la ciencia, la tecnología y el medio ambiente de la Delegación Territorial del Ministerio homónimo (Citma) en Las Tunas, significó que por años crece la participación de los niños y adolescentes de la provincia en la jornada científica Por la mejor protección de nuestros mares y costas.

En esta ocasión se realizará del 12 al 14 de abril como parte de las actividades en saludo al “Día Mundial del Medio Ambiente” y al 60 Aniversario de Fundación del Acuario Nacional de Cuba.

La participación de los estudiantes de Las Tunas en eventos relacionados con el medio ambiente es resultado de la labor que promueve la Delegación Territorial del Citma para generar conciencia y soluciones pertinentes a problemas del entorno en las cuales ellos también intervienen de forma muy activa.

La labor de educación ambiental en la provincia contempla la realización de festivales sobre aves endémicas en la localidad Zabalo y el denominado Sembrando por la vida que promueve el jardín botánico a favor de la conservación de la biodiversidad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *