Sector agropecuario de Las Tunas prioriza rubros exportables

20 de Feb de 2020
   71

Las Tunas.-  Una atención especial se presta en la provincia de Las Tunas a la producción de diferentes renglones agropecuarios destinados a la venta en el extranjero, lo que redundará en mayores ingresos de moneda libremente convertible, tan necesaria para el país en las actuales circunstancias económicas.

Fuentes de la delegación del Ministerio de la Agricultura en el territorio explicaron que, para el actual año, se mantienen los rubros exportables tradicionales, aunque pudieran comercializarse el chile habanero, procedente de la casa de cultivos La Siguaraya, y algunas variedades de frijol, como el caupí.

En este 2020 se pretende acopiar 530 toneladas de miel de abejas y para eso los apicultores locales diseñaron la estrategia de traslado de las colmenas hacia diferentes lugares, en dependencia de la floración de las especies melíferas e igualmente potencian la producción de abejas reinas.

Para el actual año también es propósito del país la exportación de cera, propóleo, jalea real y polen, con buena demanda en los mercados internacionales por el uso de esos productos en la cosmética y la elaboración de medicamentos, fundamentalmente.

La producción tabacalera es otra prioridad en la provincia desde hace varios años y en la actual campaña de siembra se prevé cosechar unas mil 070 toneladas, destinadas a la industria cigarrera y a la elaboración de capas de puros, renglón muy solicitado en el mercado externo y en el interno debido a la constante entrada de turistas a Cuba.

De carbón vegetal se prevé lograr unas 16 mil toneladas, obtenidas en su mayoría en las empresas Agroforestal y de Flora y Fauna, y de esa cantidad, una parte significativa se exporta al continente europeo.

Vale destacar que con la producción de carbón también se favorece la siembra de cultivos varios y la ganadería pues casi todo se hace a partir del uso del marabú, especie exótica invasora que se adueñó de muchos espacios y que ocasiona serios daños al medio ambiente.

Los campesinos, cooperativistas y trabajadores estatales del sector agropecuario tienen ante sí un gran reto para producir los rubros exportables, a lo que se añaden opciones de comercialización directamente en los hoteles y en el polo de Contramaestre y la Zona de Desarrollo del Mariel, entre otros mercados.

La tarea se hace más difícil por las presiones económicas y financieras que impone el gobierno de Estados Unidos, lo que afecta la disponibilidad de combustible y nutrientes químicos; pero, ante esas limitaciones se aplican técnicas agroecológicas como el uso de fertilizantes biológicos y el laboreo con tracción animal.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *