Refuerza en Las Tunas el Cuerpo de Guardabosques la vigilancia contra los incendios

18 de Feb de 2020
   44

Las Tunas.- Hasta el 31 de mayo, etapa de mayor peligrosidad para la ocurrencia de incendios forestales en Cuba, en la provincia de Las Tunas se estrecha la vigilancia contra estos fenómenos que hasta la fecha del actual año no han causado afectaciones al patrimonio boscoso.

Selenis Yaquelín Batista Rodríguez, especialista del cuerpo de Guardabosques, refirió que realizan acciones con los dueños de fincas forestales y trabajan con otros organismos a fin de evitar siniestros de este tipo, de los cuales en el anterior  calendario se reportaron nueve con afectaciones a 64 hectáreas de bosques.

En Las Tunas, dijo la experta, en el último cuatrienio, se ha extendido el período crítico y se reportaron incendios fuera de la etapa de mayor peligrosidad a causa, en lo fundamental, de la incidencia de la sequía, la acumulación de material combustible en los campos y del accionar negligente de las personas durante la ejecución de quemas que se salen de control.

Otras condicionantes de estos siniestros son la quema de caña, potreros y desechos industriales, además del accionar irresponsable de los fumadores.

Como parte de la Campaña nacional de protección contra incendios forestales se realizó en la zona de Sao Largo, perteneciente  a la Empresa Agroforestal,  un ejercicio demostrativo para constatar el funcionamiento del sistema de activación de las fuerzas para extinguir las llamas.

En la maniobra participaron autoridades del Cuerpo de Guardabosques, el Ministerio de Ciencia, la Defensa Civil, entre otras entidades comprometidas con la evitar la aparición, extensión  y devastación causada por los incendios en la naturaleza y la sociedad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *