Destacado quehacer investigativo de meteorólogos en Las Tunas

9 de Feb de 2020
   36

Las Tunas.- El desarrollo de seis proyectos de alto impacto socioeconómico, marca el buen avance del Centro Meteorológico Provincial de Las Tunas hacia el propósito de obtener la categoría de Centro de Investigación.

En tal empeño destaca la participación de sus especialistas en estudios científicos sobre las emisiones provenientes de fuentes fijas como grandes industrias y su incidencia en la contaminación atmosférica de zonas muy pobladas de la provincia, principalmente en la ciudad capital.

También emprenden otro proyecto relacionado con la ejecución y uso de las observaciones  del estado de la superficie marina en la predicción del oleaje e inundaciones costeras que contribuye a fortalecer las capacidades de gestión de riesgo de desastres y al incremento de la resiliencia, para reducir el impacto de los eventos extremos.

El quehacer investigativo del Centro Provincial de Meteorología de Las Tunas inscribe además otros estudios acerca del empleo de la información agrometeorológica como alternativa para disminuir los efectos de la variabilidad climática en la agricultura de pequeña escala .

El pronóstico especializado para los parques eólicos Herradura 1 y Herradura 2, que evalúa el comportamiento variables en la zona del municipio de Jesús Menéndez donde se instalan, es otra de la investigaciones de más impacto, realizada en los últimos tiempos por los meteorólogos de Las Tunas.

La indagación se hizo con una base de datos de más de 50 años y ha sido determinante para asegurar la buena marcha de la mayor inversión del programa de energía renovable que hoy se construye en Cuba.

Mediante el estudio el centro meteorológico le presta un servicio diario a los ejecutores de los parques en cuanto a diferentes variables como lluvia, temperatura, el viento y alerta ante huracanes, tormentas locales severas y otros eventos peligrosos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *