Las Tunas.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, encabeza el resumen del análisis de la segunda visita gubernamental a la provincia de Las Tunas, que desde ayer recorrió varios municipios del territorio y centros de interés económico, social y educacional.
Díaz-Canel está acompañado por el primer vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, el primer ministro Manuel Marrero, varios viceprimeros ministros y ministros.
Manuel Marrero informa que se visitaron 74 objetivos económicos y sociales de siete de los ocho municipios de la provincia.
Dijo que de las 29 indicaciones dejadas por el Presidente cubano se han cumplido 17 y las demás están en proceso.
El viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández hace un balance de algunos aspectos de la provincia y destaca que no hay empresas con pérdidas ni cadenas de impagos pero es necesario aumentar las exportaciones.
El también ministro de Economía y planificación resaltó la necesidad de potenciar los programas de desarrollo local y cumplir con rigor las medidas de ahorro, buscar alternativas en la utilización de los portadores energéticos y potenciar la discusión del plan de la economía con los trabajadores.
Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la agricultura, se refirió al desarrollo de los centros integrales porcinos.
Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la agricultura, se refirió al desarrollo de los centros integrales porcinos, en los que la provincia avanza para garantizar la demanda de carne a la población y al consumo social.
Dijo que se potencian los polos de desarrollo viandero con ocho de trabajo destacado, que es necesario echar a andar la fábrica de pienso para lo cual existen condiciones para lograrlo en 2021 y consolidar el abastecimiento local de alimentos.
Salvador Valdés Mesa insistió en la necesidad de que Las Tunas produzca mayores volúmenes de maíz, yuca y sorgo para el autoabastecimiento de la fábrica de pienso que debe echarse a andar en 2021.
Alfredo González Lorenzo, viceministro de Salud Pública, destacó la actitud y entrega de todos los trabajadores aunque es necesario prestar mayor atención a la calidad del servicio a los pacientes y al proceso inversionista en la terminación del hospital materno infantil para aliviar la presión que hoy tiene el Hospital General Docente Ernesto Guevara.
El Primer Ministro, Manuel Marrero, cuestionó la calidad de la caña que llega a los centrales azucareros del sur de la provincia y la estabilidad del ingenio Amancio Rodríguez en insistió en que en la venidera zafra hay que lograr mayores volúmenes del crudo.
Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....
El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano. Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.
El equipo femenino cubano de pentatlón moderno brilló en el Abierto Panamericano en Argentina, al conquistar la medalla de bronce en la modalidad por equipos.
Las Tunas.- Con una ceremonia cargada de simbolismo y reconocimientos, quedó inaugurado en la galería taller Rita Longa el Salón Nacional de Escultura Codema Aniversario 40, un evento que refuerza el protagonismo de los artistas locales y recuerda a la provincia como...
Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.
Las Tunas.- En un emotivo acto celebrado en el parque 13 de Marzo de la capital cubana, fue abanderada la delegación que representará a Cuba en la XXV edición de las Sordolimpiadas, por celebrarse en Tokio en 2025. Entre los atletas destacados estuvo la ciclista...
Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....
El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano. Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.
El equipo femenino cubano de pentatlón moderno brilló en el Abierto Panamericano en Argentina, al conquistar la medalla de bronce en la modalidad por equipos.
0 comentarios