Las Tunas.- Con una gestión bien activa de proyectos que aportan soluciones a problemáticas de todas las esferas socioeconómicas, llega la comunidad científica de Las Tunas al 15 de enero, Día de la Ciencia Cubana.
Ahora se cumplen 60 años de la frase de Fidel: “El futuro de nuestro país tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de Ciencia, un futuro de hombres de pensamiento”.
#15DeEnero Día de la Ciencia Cubana empeñada en la batalla de aumentar su impacto en los resultados económicos del país.#SomosCuba #FidelPorSiempre #VamosPorMás #Cuba🇨🇺 https://t.co/fT4RowzFOr
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) January 15, 2020
Bajo el influjo de esa idea se celebra la efeméride, que en la provincia es aprovechada para reconocer a quienes obtienen los mejores resultados.
Justamente refiriéndose a los resultados más relevantes que hoy exhibe Las Tunas, Tiempo21 inició un diálogo con Amara Morales Cordero especialista de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
En el Día de la Ciencia Cubana, llegue el reconocimiento a todos esos hombres y mujeres que tanto han aportado para que esta Isla Grande avance, a pesar del férreo bloqueo del gobierno de los Estados Unidos
— Lina María La Rosa (@LinaMaraLaRosa) January 15, 2020
En nuestra cartera de productos y servicios despuntan logros como la modernización y automatización de las industrias azucarera y la sideromecánica y la ejecución de proyectos vinculados con inversiones que impactan en las innovaciones tecnológicas en las empresas.
Se amplió la utilización y extensión de la energía renovable con avances en la construcción de los mayores parques eólicos del país y el montaje de otros solares fotovoltaicos.
Aunque dista de satisfacer las demandas, se alcanza un incremento sostenido en más de un 15 porciento de los rendimientos históricos de los cultivos de maíz, fríjol y arroz como resultado de la aplicación de paquete tecnológico en el manejo eficiente del régimen de riego.
Hoy día de la ciencia cubana recordamos especialmente a nuestro Comandante en Jefe Fidel, su ejemplo, su apoyo permanente, su grandeza. Gracias Comandante. El compromiso con la Revolución, nuestro amor y entrega a ella es incondicional y permanente. @inmunoensayo @EdMartBCF
— Niurka Carlos Pías (@NiurkaCIE) January 15, 2020
En los últimos cuatro años la Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox) redujo considerablemente el consumo electricidad y agua y reforzó el empleo de productos químicos ecológicos como Alguicidas, antincrustantes e inhibidores de la corrosión.
La Unidad Empresarial de Base Ludema introdujo nuevas técnicas en la fabricación de muebles de madera, metal y en los tapizados aportando así al ahorro de energía y a la sustitución de importaciones.
En el 2019 la ciencia en Las Tunas contribuyó a reducir la mortalidad infantil con investigaciones que permitieron la detección de defectos congénitos incompatibles con la vida y a mejorar otros indicadores de la salud.
#Cuba celebra este #15deEnero el Día de la Ciencia Cubana. Nuestra isla, con un pueblo tan grande como su historia demostrada en la práctica cotidiana, está al nivel de países desarrollados gracias a mujeres y hombres de ciencias como dijo Fidel el 15 de enero de 1960.#SomosCuba pic.twitter.com/981Se2ZEz4
— Alcides García Carrazana (@AlcidesG71) January 15, 2020
De manera particular ponderamos las capacidades logradas en nuestras universidades en vínculo más directo con el sector empresarial, para contribuir mucho más al desarrollo científico no solo de la provincia sino también del país.
¿Qué se propone para el 2020 la comunidad científica tunera?
Para este año a nuestra provincia se le asignó un millón de pesos que hace posible abrir programas territoriales para solucionar problemas en la agricultura, el medio ambiente y la informatización y la automatización de la sociedad.
#Cuba «el futuro de Cuba tiene que ser, necesariamente, un futuro de hombres y mujeres de ciencia», Fidel Castro Ruz.
15 de enero, ¡DÍA DE LA CIENCIA CUBANA! Por un futuro mejor y sostenible.#DiaDelaCienciaCubana pic.twitter.com/PIUTcUQK1Q— Cubano A Pie (@CubanoAPie2) January 15, 2020
Con el financiamiento se ejecutan proyectos destinados a generar resultados científicos o de la innovación con productos, bienes y servicios nuevos o mejorados para sostener desde la ciencia el desarrollo integral de Las Tunas, una meta ambiciosa pero que consideramos viable teniendo en cuenta, principalmente, el potencial humano con que contamos.
En ese empeño es determinante el aporte de doctores y másters. ¿Cómo se comporta su formación en Las Tunas?
Hoy tenemos 151 doctores en ciencias, la mayoría de ellos en pedagogía a lo que se une como una potencialidad el hecho de que la universidad sea un centro formador autorizado.
Ahora trabajamos por lograr un equilibrio con otras ramas de la ciencia como la agrícola, técnica, médica y social.
Felicitamos a todos los trabajadores de LBF y de #BioCubaFarma en el Día de la #CienciaCubana. La “Ciencia cubana en tiempos de revolución”, #CitmaCuba,#HombresDeCiencia #Cuba https://t.co/bZaLI5VwSf
— LBF Laboratorios Farmacéuticos (@LBFLabFarma) January 15, 2020
El número de investigadores con categoría científica crece en los sectores de salud, cultura, la agricultura y en el sistema del Citma.
Ya contamos con más de cuatro mil máster en diferentes especialidades y ahora se imparten cuatro maestrías con claustro propio, sin dudas un aporte valioso a la formación de las capacidades y competencias profesionales que necesita la provincia para impulsar la ciencia.
La universidad de Las Tunas hoy tiene alianzas con la de Santiago de Cuba y la de Holguín con propuestas de abrir programas doctorales, para aspirantes tuneros, relacionados con las Ciencias Ambientales y la Organización.
¿Cómo se celebra esta vez el 15 de enero en Las Tunas?
La celebración por el Día de la Ciencia Cubana en la provincia se la dedicamos a Fidel, permanente alentador de todos los aportes científicos técnicos que hacemos.
El Día de la Ciencia cubana, se dedica en esta ocasión al aniversario 60 de la emblemática frase de Fidel.“El futuro de nuestro país tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de Ciencia, un futuro de hombres de pensamiennto.» pic.twitter.com/xntUOWKPT5
— Alfredo (@acorcolesmojena) January 15, 2020
El reconocimiento a los investigadores y colectivos más destacados como la Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox), la que mejores resultados tiene en la provincia, es lo más importante en nuestra jornada.
También estimulamos el trabajo de los municipios en la gestión de la ciencia y la innovación vinculado a sus estrategias de desarrollo, de los jóvenes y estudiantes investigadores y a los doctores que obtuvieron el grado científico en el año 2019.
El 15 de enero también lo celebramos con ferias tecnológicas y reconociendo a personalidades e instituciones que desde la ciencia cooperan con el progreso de Las Tunas.
/nre/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube