Hanoi y la electricidad, un vínculo de por vida

14 de Ene de 2020
   43

La historia profesional de Hanoi Alvarado Rodríguez está matizada por la superación. Hace 26 años inició sus labores en la Empresa Eléctrica de Las Tunas como liniero C, pero desde esa fecha hasta hoy muchas cosas han cambiado.

“Muy joven me inserté en un curso de liniero que brindaba por esos años la Empresa Eléctrica de Las Tunas. Fui aprobado y tras superarme alcancé la categoría de liniero C. Cuatro años después ya tenía la máxima condición en esa área. Pero continué mi crecimiento en las funciones de prueba y análisis y liniero energizado hasta mi puesto actual en el equipo de alumbrado público”.

Para quienes trabajan con la electricidad, la destreza y la concentración, son indispensables. El ritmo de la ciudad no se detiene mientras uno de los linieros maneja desde las alturas cables energizados. Sin dudas, el día a día impone retos que convierten a Hanoi en un mejor profesional.

“Son muchas las pruebas que vencemos constantemente pues trabajamos a tiempo completo en la carretera donde el tránsito es muy complicado. Se manipula electricidad por tanto nada puede interferir. La población es muy variable, te encuentras con personas de todo tipo en la calle y debes saber cómo responderles. Siempre hay que tener mansedumbre para tratar con el público”.

El vínculo de Hanoi Alvarado con sus compañeros es de hermandad. Cuando un equipo sale a prestar servicios, todos deben cuidarse entre sí porque el peligro está presente en cada maniobra.

“Toda mi experiencia laboral la he adquirido aquí. Y estoy feliz de trabajar con un colectivo tan unido. Entre todos compartimos nuestras vivencias y conversamos sobre los problemas que se nos presentan en la cotidianidad. El pueblo tunero es muy agradecido y todos aprecian nuestra labor. Nos brindan café, refresco, merienda”.

Este año la Empresa Eléctrica interrumpió el servicio en solo uno porciento y electrificó siete nuevos barrios. En muchas ocasiones los linieros accedieron a estos sitios intrincados en carretones que los propios pobladores pusieron a su disposición. Razones más que suficientes para reconocer a quienes desempeñan esta importante labor.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *