Marcha con atrasos campaña de siembra de frío en Las Tunas

7 de Ene de 2020
   78

Las Tunas.-  Al cierre del mes de diciembre del año 2019, en la provincia de Las Tunas se plantaron unas diez mil 842 hectáreas de viandas, granos, hortalizas y otros cultivos varios, lo que representa el 72 por ciento de lo planificado para la campaña de siembra de frío.

Hasta el 28 de febrero del actual calendario, los campesinos y productores estatales continuarán la tarea; pero, prácticamente es imposible cumplir lo previsto porque el atraso es considerable y restan casi cuatro mil 200 hectáreas.

Según el subdelegado de Cultivos Varios del territorio, Luis Oro Torres, lo que más afecta es el déficit en la entrega de combustible para la roturación de tierra y otras actividades que requieren de equipos mecanizados.

Precisó que, para esas acciones, la provincia de Las Tunas necesita cada mes 186 mil litros de diésel y recibe, como promedio, unos 11 mil, lo que es insuficiente y obliga a buscar alternativas para arar, sembrar y regar con el uso de la tracción animal.

Influye, además, que sólo el dos por ciento de las áreas cultivables cuentan con sistemas de riego y se complejiza la situación en las zonas de secado porque tradicionalmente diciembre, enero y febrero son meses con pocos registros de precipitaciones.

Otro elemento que afecta el desarrollo de la campaña es la no asignación de los fertilizantes y productos químicos que se requieren, aunque para suplir su escasez se prioriza la aplicación de medios biológicos.

A pesar de las dificultades, Oro Torres mencionó prioridades en la siembra de boniato y yuca para el consumo directo de la población, así como del frijol y el tomate que se entrega al balance nacional.

La campaña de siembra de frío, en la que el territorio pretendía plantar 15 mil 025 hectáreas, es elemental para la producción de alimentos y la sustitución de importaciones, demandas de la población y la economía del país.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *