Llueven críticas a presidente de Chile por polémicas declaraciones

27 de Dic de 2019
Portada » Llueven críticas a presidente de Chile por polémicas declaraciones

Santiago de Chile.- El presidente Sebastián Piñera continúa en el centro de innumerables críticas por calificar de falsos los muchos videos sobre violaciones de derechos humanos en Chile y atribuir a presunta influencia extranjera la revuelta social en el país.

Entrevistado por la cadena CNN, Piñera dijo que esos videos forman parte de una «gigantesca campaña de desinformación, de noticias falsas, de montajes para crear una sensación de desorden y de crisis total» en el país.

Incluso alegó que «ha habido, sin duda, participación de gobiernos e instituciones extranjeras».

Según Piñera, muchas de las noticias y de los videos con evidencias de violaciones de derechos humanos, difundidos profusamente en los medios de comunicación chilenos y también extranjeros, no corresponden a la realidad.

«Hay muchos de ellos que son falsos, que son filmados fuera de Chile o que son tergiversados», añadió el presidente.

Tales afirmaciones despertaron una enorme repulsa en redes sociales hasta convertirse en trending topic en Twitter con decenas de miles de comentarios con los hashtag #mentiroso y #RenunciaPiñera.

En tanto, el Colegio de Periodistas de Chile, en un comunicado, consideró inaceptable «que las dramáticas evidencias de miles de detenidos, torturados, más de 300 personas con su vista mutilada y la violenta represión desatada en los últimos días (…) no sean consideradas por el Presidente Piñera.

En el texto se añade que «negar las violaciones a los derechos humanos o insinuar su inexistencia, es un acto en sí mismo de violencia, de agresión a las víctimas, a sus familiares y a toda la sociedad que debe recuperar la fe en el ser humano».

Lo expresado por Piñera fue puesto en duda hasta por el fiscal nacional, Jorge Abott, quien señaló que todos los videos sobre violencia policial en manifestaciones que ha analizado la fiscalía fueron grabados en el país.

En la misma línea el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, aseguró en entrevista con Radio Duna, que la inmensa mayoría de los videos que han observado son verdaderos.

Micco puntualizó que como política institucional, los registros audiovisuales deben ser confirmados por testimonios fiables para ser considerados como válidos por el INDH.

El senador Alejandro Navarro fue más duro aún al señalar que con esas declaraciones Piñera hace un ridículo mundial.

A su juicio, acusar de imágenes falsas a los vídeos sobre violaciones de derechos humanos «es una descarada acción de desinformación comandada por el primer mandatario».

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *