Chequean servicios públicos en Las Tunas

22 de Nov de 2019
   37

Las Tunas.- El cumplimiento de los planes económicos y las acciones que se acometen para mantener la producción y comercialización de alimentos, fueron algunos de los temas ampliamente analizados en reciente reunión de trabajo presidida por las máximas autoridades de Las Tunas.

Manuel Pérez Gallego, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, señaló que se debe trabajar con mayor ahínco y tesón para, en medio de las limitaciones materiales que tiene el país, cerrar un año con resultados positivos en la economía territorial.

En ese sentido, Pérez Gallego insistió en que es necesario mantener las medidas de ahorro y lograr controlar con eficiencia las capacidades de carga de vehículos que circulan en la provincia. Dijo que no se puede permitir que ningún carro circule vacío por el territorio, y mucho menos, autos estatales que no recojan personal en las paradas.

Luis Enrique Arias, director provincial de Transporte en Las Tunas, informó que existe una mejoría con el suministro de combustible al territorio, por lo que se estabiliza el funcionamiento de 133 rutas de ómnibus.

De igual modo, adelantó que se recibieron 12 nuevos ómnibus que se distribuirán entre el transporte urbano y el intermunicipal, y que próximamente llegarán tres articulados con una capacidad para cerca de cien personas.

En la reunión de trabajo, que contó con la participación de directivos y representantes de entidades locales, Jaime Chiang Vega, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Las Tunas, se interesó particularmente por la producción y distribución de alimentos.

La directora de la Empresa Cárnica, Mailín Utria Ricardo, explicó que por las afectaciones con el abasto de agua a la UEB Pelayo Cusidó Torres existe un considerable atraso en el plan de sacrifico de ganado mayor, aunque en la última semana han puesto más de 20 toneladas de carne de cerdo en la red de carnicería de la ciudad capital.

Mientras, Denia Castillo, directora comercial de la Empresa Pescatún, informó que al contar con combustible se reinició la captura y con ella, en la industria, la producción de croquetas y hamburguesas.

Por último, se conoció que la fábrica de cerveza reanudó su producción, que la Empresa Láctea presenta dificultades con el suministro de leche en polvo y es por ello que muchas de sus producciones serán con leche fluida, y que la Industria Alimentaria busca alternativas para garantizar en tiempo el traslado de la harina de trigo para la producción de panes y dulces.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *