Médicos de Las Tunas y Bolivia repudian violencia contra sus colegas en el país sudamericano

18 de Nov de 2019
   30

Las Tunas.- Trabajadores del sector de la salud en la oriental provincia de Las Tunas condenaron el hostigamiento a los médicos cubanos por el gobierno de facto en Bolivia.

Las doctoras Madelaine Pérez y Francisca Pérez reiteraron que la única función que realizaron los médicos cubanos en Bolivia fue atender a millones de personas, salvando innumerables vidas.

«Nuestros especialistas siempre han estado alejados de los asuntos políticos, nuestro objetivo, en cualquier país del mundo, es brindar una atención médica de calidad al margen de cualquier muestra de discriminación», comentó la médica general integral, Madelaine Pérez.

«El interés del gobierno golpista es desacreditar a la misión médica cubana con acusaciones infundas y así cumplir con los intereses de la oligarquía fascista y el gobierno de los Estados Unidos. Estamos viviendo lo mismo que sucedió en Brasil», subrayó la obstetra, Francisca Pérez.

De igual modo, el doctor Eriberto Rojas y en nombre de todo el personal de la salud en Las Tunas expresó su solidaridad con Amparo García, Idalberto Delgado, Ramón Álvarez y Alexander Torres, quienes fueron detenidos en un momento determinado, aunque después de liberados ya regresaron a Cuba.

Simón Max y Edhuim Tintaya, doctores bolivianos que estudian sus especialidades en Las Tunas, apuntan que es imposible callar ante la cobardía y la canallada de la falange fascista, que ha ocupado impune y violentamente las instituciones gubernamentales de Bolivia.

«En nuestro país vivíamos en paz. Bolivia era otra desde que Evo Morales llegó al poder. El respeto a la diversidad y la dignidad de los pueblos indígenas era una realidad. La economía mejoró para todos. Hoy lamento lo que viven nuestros hermanos, con ellos mi corazón», destacó el joven dermatólogo Simón Max.

«No podemos dejar que regrese el racismos a Bolivia. Me entristece mucho ver las imagines de violencia. Como mi gente es atropellada por la policía y los militares», comenta el joven neurocirujano boliviano, Edhuim Tintaya, con un claro nudo en la garganta.

En Las Tunas, como en otras partes del país, continúan suscitándose manifestaciones populares en rechazo al rompimiento del orden constitucional en Bolivia y la violencia contra funcionarios del Gobierno y sus familias, los militantes del Movimiento al Socialismo y al pueblo que se opone a la instauración de un ilegítimo orden fascista, colonial y racista.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *