Médicos de Las Tunas y Bolivia repudian violencia contra sus colegas en el país sudamericano

18 de Nov de 2019
   48

Las Tunas.- Trabajadores del sector de la salud en la oriental provincia de Las Tunas condenaron el hostigamiento a los médicos cubanos por el gobierno de facto en Bolivia.

Las doctoras Madelaine Pérez y Francisca Pérez reiteraron que la única función que realizaron los médicos cubanos en Bolivia fue atender a millones de personas, salvando innumerables vidas.

«Nuestros especialistas siempre han estado alejados de los asuntos políticos, nuestro objetivo, en cualquier país del mundo, es brindar una atención médica de calidad al margen de cualquier muestra de discriminación», comentó la médica general integral, Madelaine Pérez.

«El interés del gobierno golpista es desacreditar a la misión médica cubana con acusaciones infundas y así cumplir con los intereses de la oligarquía fascista y el gobierno de los Estados Unidos. Estamos viviendo lo mismo que sucedió en Brasil», subrayó la obstetra, Francisca Pérez.

De igual modo, el doctor Eriberto Rojas y en nombre de todo el personal de la salud en Las Tunas expresó su solidaridad con Amparo García, Idalberto Delgado, Ramón Álvarez y Alexander Torres, quienes fueron detenidos en un momento determinado, aunque después de liberados ya regresaron a Cuba.

Simón Max y Edhuim Tintaya, doctores bolivianos que estudian sus especialidades en Las Tunas, apuntan que es imposible callar ante la cobardía y la canallada de la falange fascista, que ha ocupado impune y violentamente las instituciones gubernamentales de Bolivia.

«En nuestro país vivíamos en paz. Bolivia era otra desde que Evo Morales llegó al poder. El respeto a la diversidad y la dignidad de los pueblos indígenas era una realidad. La economía mejoró para todos. Hoy lamento lo que viven nuestros hermanos, con ellos mi corazón», destacó el joven dermatólogo Simón Max.

«No podemos dejar que regrese el racismos a Bolivia. Me entristece mucho ver las imagines de violencia. Como mi gente es atropellada por la policía y los militares», comenta el joven neurocirujano boliviano, Edhuim Tintaya, con un claro nudo en la garganta.

En Las Tunas, como en otras partes del país, continúan suscitándose manifestaciones populares en rechazo al rompimiento del orden constitucional en Bolivia y la violencia contra funcionarios del Gobierno y sus familias, los militantes del Movimiento al Socialismo y al pueblo que se opone a la instauración de un ilegítimo orden fascista, colonial y racista.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *