Atenciones culturales a las cañas, por buen camino en Las Tunas

24 de Oct de 2019
   51

Las Tunas.- Aprovechando los días de oreo los trabajadores de la agricultura cañera en Las Tunas impulsan la siembra, y se proponen conseguir un ritmo de 82 hectáreas por jornada, resultado factible si cada unidad productora aprovecha oportunamente las bondades climatológicas de la etapa.

Para convertir en realidad ese propósito, en cada unidad se optimiza el uso de los recursos materiales y se ponen en función de la faena a la mayoría de los trabajadores, estrategias que dan buenos resultados a los municipios de Manatí, Puerto Padre y Jesús Menéndez, que cumplen sus respectivos planes hasta la fecha y se perfilan como victoriosos de la cruzada.

Respecto al plan de la campaña de frío de unas cuatro mil 640, luego de que el país reajustó la meta inicial a las posibilidades reales de la provincia, ya Las Tunas descuenta el 69 por ciento y los pronósticos indican que se puede rebasar la meta si se recibe el respaldo necesario de todos los territorios.

En lo que va de octubre los trabajadores azucareros tienen surcadas el 64 por ciento del plan, y las unidades de Antonio Guiteras y Manatí son las que más avanzan aprovechando las áreas de mayor humedad en los suelos.

Con el apoyo de organismos y empresas del territorio se impulsa el cultivo de la gramínea en la campaña de frío, después de realizar la fertilización de los suelos, la selección de las semillas y otras acciones necesarias que permiten el buen manejo de los terrenos con el fin de garantizar rendimientos por encima de las 40 toneladas de azúcar por hectárea.

En función de ese objetivo ya están en diferentes fases de preparación las hectáreas que comprenden la etapa de frío, y los mayores esfuerzos se concentran en la surca, no así en el caso de Amancio, que solo alcanza el 36 por ciento de avance en la tarea.

Al unísono con este esfuerzo, los agricultores también dedican sus energías a la limpia integral de las plantaciones, labor que registra un 90 por ciento de avance, lo que unido a otras actividades que se realizan al noble cultivo, constituyen sostén del incremento de la producción de caña y de los rendimientos por hectárea, reclamo de la dirección del país a los azucareros tuneros.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *