Innovadores entregan donativo a niños de Las Tunas

20 de Oct de 2019
Portada » Noticias » Innovadores entregan donativo a niños de Las Tunas

Las Tunas.- Los integrantes de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), en la provincia de Las Tunas, entregaron un donativo a niños con diferentes patologías, como parte de la edición décimo quinta del Proyecto Manos para una sonrisa, que en esta ocasión saluda la jornada del innovador.

Iris Maité Lorenzo Silva, presidenta de la ANIR en el terriorio, dijo que el donativo incluye juguetes, golosinas, muebles, colchones, ventiladores, ropas, dinero en efectivo y otros artículos aportados por los innovadores y trabajadores de las empresas Pesquera, Transporte, Muebles Ludema, Metunas, Movimiento de tierra y Talleres agropecuarios, entre otras.

Durante la entrega, realizada en el Centro de la música de esta ciudad, los niños beneficiados vivieron una jornada de alegría, amor y de muchas sonrisas; mientras las madres expresaron el agradecimiento por este gesto solidario que les ayuda a paliar algunas necesidades en medio de su dolor.

Como en ocasiones anteriores, desde la presidencia provincial de la ANIR se convocó a esta edición especial que sobrepasó las expectativas, pues a ella se sumaron también trabajadores no estatales del territorio.

El Proyecto Manos para una sonrisa surgió en el 2015, con un sentido humanitario hacia niños con distintos padecimientos, estén hospitalizados o no, y los que viven en hogares sin amparo familiar.

/mdn

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *