Fetejan Día del trabajador azucarero en Las Tunas inmersos en las tareas de la zafra

Publicado el 13 de Oct de 2019
Portada » Fetejan Día del trabajador azucarero en Las Tunas inmersos en las tareas de la zafra

Hace varios años la zafra azucarera en la provincia de Las Tunas intenta alzarse entre los mayores productores de azúcar del país, luego de varias dificultades, colectivos como los el central Majibacoa ya integran la lista de los cumplidores, al tiempo que distingue por sus excelentes parámetros en la operación de la industria.

Son esas las principales motivaciones que tienen los trabajadores de este sector para festejar este 13 de octubre El Día del Trabajador Azucarero, fecha que esta vez, tiene matices diferentes al calor de circunstancias difíciles en lo que concierne a los portadores energéticos y la entrada tardía de recursos para las reparaciones de la industria, la maquinaria, y el transporte.

A pesar de ello a solo unas semanas para la arrancada de la zafra las reparaciones industriales se encuentran al 80 por ciento en los tres centrales que participarán en la zafra en la provincia, Majibacoa, Colombia y Guiteras, quedándose el Amancio Rodríguez sin arrancar su maquinaria por diversas causas de carácter objetivo.

El panorama en esta campaña se muestra complejo pues el plan de crudo de esta zafra representa un incremento del cinco por ciento con respecto al plan de la anterior contienda, por lo que a partir de ahora los trabajadores reciben un alto compromiso.

La hora de los reconocimientos

Estar posicionado entre los centrales cubanos más eficientes y cumplidores, que en la pasada contienda aportó unas ocho mil toneladas de azúcar por encima del plan, son de los argumentos para certificar que el Majibacoa, del municipio del mismo nombre, se ha ganado un reconocimiento especial en las celebraciones por el Día del Trabajador Azucarero en Las Tunas, así lo expresaron la dirección del grupo Azcuba, y el secretariado provincial de los trabajadores azucareros del territorio.

«Aunque no es de los llamados colosos, el central Majibacoa ha demostrado ser grande cuando de hacer azúcar se trata, pues si se le ponen la caña funciona como un reloj, esto se debe a la estabilidad de los trabajadores en su puesto de trabajo, así como al sentido de pertenencia», asegura el ingeniero Yadiel Hechavarría Fernández, jefe de fabricación del ingenio, y uno de los jóvenes que se reconocen en la jornada.

Los resultados del gigante tunero el Antonio Guiteras, del poblado de Delicias, no se queda atrás, en ese colectivo fabril el secreto está en el logro de una sincronía perfecta entre experiencia y juventud, de la cual es resultado Laira Leyva, ingeniera industrial y jefa de producción de la colosal industria quién también recibe la felicitación durante la efemérides.

Con la llegada de octubre también se acercan los ejercicios de zafra en cada uno de los centrales, lo que se vuelve un reto mayor ante las ambiciones de hacer una buena zafra, por eso la estrategia de adelantar la fecha de arrancada en los centrales, y de mantener altos estándares de eficiencia basados en un rendimiento industrial cercano a 12, un aprovechamiento de la norma potencial sobre el 70 por ciento y el sobrecumplimiento del resto de los indicadores fundamentales de la producción, entre ellos la generación y entrega de energía eléctrica.

Las razones de tanta permanencia en el sector son tan sencillas y elementales como las palabras de Jorge Sarmientos, trabajador del municipio de Amancio que se reconoce como el que más abonó en el Aporte a la Patria, «Aquí el obrero sabe que de lo que él sea capaz de hacer para que la producción crezca, depende su salario»; este dedicado obrero está al tanto de la importancia de predicar con el ejemplo, pues es secretario de una sección sindical en una unidad productora.

Por trabajar en función de garantizar mejores resultados en la producción cañera se reconocieron las unidades con avances sostenidos, entre ellas la UBPC José Martí, Guabineyón 4, Santa María 11, Majibacoa, Anacaona, y Hernán González.

Retos y compromisos

Trabajar para un sector que tiene el reto de lograr la sostenibilidad socioeconómica del país y llevar a vía de hecho la actualización del modelo económico cubano, se vuelve un compromiso en la labor diaria de los trabajadores azucareros, eso lo tienen bien claro los 412 trabajadores que en la provincia recibieron la distinción Jesús Suárez Gayol porque han trabajado de forma ininterrumpida durante 20 y 25 años, de ahí la experiencia de dirigentes como Rafael Pantaleón Quevedo, actual director general de la Empresa Azucarera en Las Tunas, y uno de los agasajados con la distinción «Es un compromiso más que un estímulo, a mantenernos en el sector durante toda nuestra vida laboral, y para él seguir cosechando resultados en nuestro trabajo».

Resalta en la jornada de actividades por las celebraciones del Día del trabajador azucarero en Las Tunas, la responsabilidad para cumplir el plan de azúcar de la campaña que se avecina, por ello se agradece el esfuerzo de los hombres y mujeres de este gremio que ante las circunstancias económicas adversas que vive el país, dan su paso agigantado al frente, y se pronuncian por pensar como país”.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *