Reconoce Primer Secretario del PCC en Las Tunas labor de Radio Victoria

18 de Sep de 2019
Portada » Noticias » Reconoce Primer Secretario del PCC en Las Tunas labor de Radio Victoria

Las Tunas.- El primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Las Tunas, Manuel Pérez Gallego, felicitó hoy a los trabajadores de Radio Victoria, por el cumpleaños 66 de esta planta radial, que se celebra el próximo 20 de septiembre.

En un acto político cultural por la efeméride, Pérez Gallego aseguró que la emisora provincial siempre está en el acompañamiento de la población para informar, debatir ideas, criticar y ejercer su papel de formador de la conciencia social, por lo que tiene el reconocimiento de la máxima dirección de la provincia.

La radio –dijo- es vital como medio de comunicación en estos tiempos difíciles que vive el país, porque informa de cada medida y cada momento, y además ayuda a rectificar conductas y modos de hacer con la mirada aguda de los profesionales, que abordan todo lo que ocurre en el territorio.

El acto comenzó con el justo homenaje y recordación a Grabiel Peña González, joven periodista tunero fallecido recientemente que dejó un inmenso dolor en el alma de quienes lo conocieron.

En el mismo se le hizo entrega del Micrófono de la radio, por condición excepcional, a la directora del Sistema provincial de Radio Aliuska Barrios Leyva, y también fueron condecorados los radialistas Jorge Carbonell López y Marisol Teresa Morenoaurioles Espinosa con el sello Aniversario 95 de la Radio Cubana.

Reconoce Primer Secretario del PCC en Las Tunas labor de Radio Victoria

Aliuska Barrios fue distinguida por su labor al frente del sistema radial en Las Tunas.

Reconoce Primer Secretario del PCC en Las Tunas labor de Radio Victoria

Marisol Teresa Morenoaurioles Espinosa también recibió el sello Aniversario 95 de la Radio Cubana de manos del Manuel Pérez Gallego y de Jaime Chiang.

Reconoce Primer Secretario del PCC en Las Tunas labor de Radio Victoria

Jorge Carbonell López, reconocimiento indispesable a una de las voces indiscutibles de Radio Victoria.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

En día de celebración, nuestro homenaje a los trabajadores fallecidos

En día de celebración, nuestro homenaje a los trabajadores fallecidos

Desde septiembre de 1953, Radio Victoria- por ese entonces Radio Circuito- ha sido un pilar del entretenimiento, la información y la cultura para miles de oyentes  que sintonizan sus frecuencias.  Trascurrido casi un cuarto del actual siglo, la estación se mantiene en la preferencia porque tiene en sí el mayor de los tesoros: su gente.

Idania Torres Leyva, 30 años de compromiso con «Victoria»

Idania Torres Leyva, 30 años de compromiso con «Victoria»

Idania Torres Leyva confiesa que es difícil llevar treinta años en la emisora provincial Radio Victoria, a la que llegó en 1994, hay que trabajar fuerte para que salgan los programas con la calidad requerida, chequear la entrada de los artistas en el horario estipulado antes de la salida al aire de cada espacio, así como lidiar con los contratiempos de último minuto.

Otorgan Premio del Barrio a Radio Victoria

Otorgan Premio del Barrio a Radio Victoria

El colectivo de Radio Victoria el Premio del Barrio, la máxima distinción que otorga el Secretariado Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución en el país.

1 Comentario

  1. Escucho todos los días el programa hablemos de…. pero se parece cada vez menos a Las Tunas, a su gente y sobre todo a sus problemas, dan partes que no son reales tales como el del transporte y del abasto de agua, se sabe que son otras personas las que informan pero es la emisora la que lo da a conocer al pueblo, no verifican para saber si fue así o no y siguen reproduciendo lo que se sabe que no es ni va a ser así, hace tiempo recuerdo que había corresponsales de barrios que informaban si la guagua pasó o no, si el pan estuvo en tiempo o no, si el agua la pusieron o no y si llovió y cuánto porque había plubiómetros en todas partes, es inconcebible que una emisora provincial informe el registro de lluvias solo en el lugar donde está la estación en el centro de la ciudad, ahora a veces informan lo de Puerto padre pero y los demás. Otra cosa es que hay mucho cantinfleo en la locución, los mensajes son siempre los mismos y los periodistas no profundizan en los temas ni increpan a ningún funcionario por no decir las cosas como son, por ejemplo hace ya varios días,dos o más semanas quizás el periodista Julián que creo que es ahora el directos del programa entrevistó al director de comercio quien dijo que ya el café para junio estaba garantizado,tambien los cigarros pero eso no ha sido verdad y el periodista no ha vuelto sobre el tema.¿No desprestigia con eso a su propio programa y además le falta el respeto al pueblo?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *