Incrementar el uso del biogás, necesidad creciente para los porcicultores de Las Tunas

16 de Jul de 2019
Portada » Noticias » Incrementar el uso del biogás, necesidad creciente para los porcicultores de Las Tunas

Las Tunas.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la labor extensionista y de extremar la tecnología en busca de una mayor inversión extranjera, la Empresa Provincial de Porcino se planifica variadas actividades con los porcicultores de toda la provincia.

Entre ellas resultó muy atractiva el Taller sobre las experiencias de la Finca Agroecológica «Los Pinos» de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Mártires de Manatí, perteneciente a este norteño municipio tunero.

El encuentro, realizado en este mes de julio, tuvo el objetivo de capacitar a los productores de cerdo sobre las bondades del biogás y la necesidad de invertir en esta tecnología que mejora la situación ambiental, energética, agrícola e higiénica en pos de una mejor calidad de vida.

Incrementar el uso del biogás, necesidad creciente para los porcicultores de Las Tunas

Adrián Martínez exhibe las bondades del uso de la lombricultura, una de las técnicas agroecológicas que ha estudiado en países como Costa Rica.

Los propietarios de la finca, Ricardo Martínez y su hijo Adrián, mostraron a los conveniantes porcinos de varias partes del territorio tunero  las bondades de tener una finca diversificada y agroecológica así como el BIOGAS.

«Es muy importante su uso, elimina amenazas a familias y amigos, genera energía provechosa y ahorra electricidad (actualmente no nos pasamos de 15 pesos de corriente en el mes). De manera general proporciona una vida digna y saludable a las generaciones de hoy y de mañana», expresó a Tiempo21 Ricardo Martínez, quien hace 30 años labora en esa finca mixta de 19,9 hectáreas.

Los porcicultores presentes, de los municipios de Jobabo, Manatí, Majibacoa y Las Tunas, expresaron la necesidad de que en cada municipio exista una finca con estas características.

«No podemos cesar en el intento, tenemos que convocar a los mejores productores de cada municipio, y traerlos esta finca donde no solo hay biogás sino además lombricultura, microorganismos y otras estrategias necesarias incluso para producir alimento animal» expresó Ramón, productor de Majibacoa.

Incrementar el uso del biogás, necesidad creciente para los porcicultores de Las Tunas

Otra de las técnicas que ha rendido sus frutos en «Los Pinos» es el empleo de microorganismos eficientes.

En el encuentro estuvieron presentes además la coordinadora del proyecto BIOGÁS-CUBA en las provincias orientales, Rosario Pérez López; el  coordinador del proyecto BIOGÁS-CUBA en Las Tunas, Jorge Luis Rivero Mouro; así como representantes de la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA)  y la Empresa Porcina Provincial.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *