Encuentran en Las Tunas otros 92 ejemplares del Caracol gigante africano

20 de May de 2019
   76

Las Tunas.- Noventa y dos nuevos ejemplares del Caracol gigante africano fueron encontrados en el reparto Velázquez, de esta ciudad, como parte del ejercicio Meoteoro 2019 en la provincia de Las Tunas.

Encuentran en Las Tunas otros 92 ejemplares del Caracol gigante africano

Según la periodista Yanely González Céspedes, los moluscos se encontraron cerca del organopónico semiprotegido Victoria de Girón, sitio donde anteriormente fueron colectados 12 ejemplares.

Lea también: Caracol africano, huésped indeseable en Las Tunas

Las autoridades de Salud pública orientan que cuando lo detecten no se debe tocar para evitar la contaminación con el nemátodo que poseen, causante de enfermedades como la meningoencefalitis eosinofílica y la angiostrongiliasis abdominal, padecimientos que pueden resultar fatales si no son tratados a tiempo.

Se insiste en la utilización de guantes para manipularlo y se avise a las autoridades de Salud Pública o Sanidad Vegetal. También debe aplicársele cal y sal antes de quemarlo o enterrarlo. Se debe evitar que los niños lo usen como mascota o los pescadores como carnada.

El Caracol gigante africano es la especie más grande de caracoles terrestres con unos 20 centímetros de longitud. Es originario de las zonas boscosas del este de África, pero se ha encontrado además en Asia, el Caribe y una serie de islas en los océanos Pacífico y el Índico.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *