Presidente de los periodistas cubanos comparte ideas con profesionales de Las Tunas

8 de Abr de 2019
   27

Las Tunas.- Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, y Ariel Terrero Escalante, vicepresidente y director del Instituto Internacional José Martí, intercambiaron con ejecutivos de las delegaciones de base y directivos de los medios de comunicación en la provincia de Las Tunas.

¿Cuánto podemos hacer desde la organización gremial y desde las redacciones para transformar el sistema de medios públicos cubanos?, podría resumir algunas de las ideas compartidas por los presentes en la sede la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en esta ciudad, y que da continuidad a los debates del décimo Congreso de la organización. En este sentido, Ronquillo reflexionó sobre el difícil entorno político y económico actual para Cuba y lo estratégico para generar los consensos que necesita el país.

También reconoció las fortalezas y oportunidades para la comunicación, promovidas específicamente por el presodente cubano Miguel Díaz-Canel, y ofreció información acerca de los pasos que se implementan desde lo jurídico para la prensa, que secundan la certeza de un estado socialista de derecho.

Ariel Terrero comentó que la experiencia del periódico 26 en el desempeño desde una  redacción integrada y la hipermedialidad, se llevará por István Ojeda Bello como buena práctica al taller final del actual curso de Periodismo Hipermedia, que desarrolla el Instituto José Martí, en La Habana. Ojeda Bello ha sido premiado por dos años consecutivos en esta categoría en el concurso nacional Juan Gualberto Gómez.

Ramiro Segura, director de 26, planteó que el principal desafío en estos momentos continúa siendo convertirse en los oídos y la voz del pueblo, tener más influencia de la agenda pública en los materiales periodísticos y, en ese camino, el órgano de prensa busca dar respuestas a las audiencias. A propósito, el Presidente de la UPEC apuntó la necesidad de que el sistema de medios sea más de contrapartida y de control popular.

Algunos colegas coincidieron en la importancia de estar preparados para los fenómenos imprevisibles, tener la capacidad de responder con celeridad y responsabilidad, y tener en cuenta la presencia creciente de usuarios en las redes sociales.

El encuentro formó parte de un recorrido organizado por la Presidencia de la UPEC , que previamente incluyó a las delegaciones de base de los municipios del norte del territorio y a otras provincias vecinas. (Iris Hernández rodríguez /Cubaperiodistas)

Temas:

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *