Presidente de los periodistas cubanos comparte ideas con profesionales de Las Tunas

8 de Abr de 2019
Portada » Noticias » Presidente de los periodistas cubanos comparte ideas con profesionales de Las Tunas

Las Tunas.- Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, y Ariel Terrero Escalante, vicepresidente y director del Instituto Internacional José Martí, intercambiaron con ejecutivos de las delegaciones de base y directivos de los medios de comunicación en la provincia de Las Tunas.

¿Cuánto podemos hacer desde la organización gremial y desde las redacciones para transformar el sistema de medios públicos cubanos?, podría resumir algunas de las ideas compartidas por los presentes en la sede la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en esta ciudad, y que da continuidad a los debates del décimo Congreso de la organización. En este sentido, Ronquillo reflexionó sobre el difícil entorno político y económico actual para Cuba y lo estratégico para generar los consensos que necesita el país.

También reconoció las fortalezas y oportunidades para la comunicación, promovidas específicamente por el presodente cubano Miguel Díaz-Canel, y ofreció información acerca de los pasos que se implementan desde lo jurídico para la prensa, que secundan la certeza de un estado socialista de derecho.

Ariel Terrero comentó que la experiencia del periódico 26 en el desempeño desde una  redacción integrada y la hipermedialidad, se llevará por István Ojeda Bello como buena práctica al taller final del actual curso de Periodismo Hipermedia, que desarrolla el Instituto José Martí, en La Habana. Ojeda Bello ha sido premiado por dos años consecutivos en esta categoría en el concurso nacional Juan Gualberto Gómez.

Ramiro Segura, director de 26, planteó que el principal desafío en estos momentos continúa siendo convertirse en los oídos y la voz del pueblo, tener más influencia de la agenda pública en los materiales periodísticos y, en ese camino, el órgano de prensa busca dar respuestas a las audiencias. A propósito, el Presidente de la UPEC apuntó la necesidad de que el sistema de medios sea más de contrapartida y de control popular.

Algunos colegas coincidieron en la importancia de estar preparados para los fenómenos imprevisibles, tener la capacidad de responder con celeridad y responsabilidad, y tener en cuenta la presencia creciente de usuarios en las redes sociales.

El encuentro formó parte de un recorrido organizado por la Presidencia de la UPEC , que previamente incluyó a las delegaciones de base de los municipios del norte del territorio y a otras provincias vecinas. (Iris Hernández rodríguez /Cubaperiodistas)

Temas:

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *