Presidente de los periodistas cubanos comparte ideas con profesionales de Las Tunas

8 de Abr de 2019
   22

Las Tunas.- Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, y Ariel Terrero Escalante, vicepresidente y director del Instituto Internacional José Martí, intercambiaron con ejecutivos de las delegaciones de base y directivos de los medios de comunicación en la provincia de Las Tunas.

¿Cuánto podemos hacer desde la organización gremial y desde las redacciones para transformar el sistema de medios públicos cubanos?, podría resumir algunas de las ideas compartidas por los presentes en la sede la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en esta ciudad, y que da continuidad a los debates del décimo Congreso de la organización. En este sentido, Ronquillo reflexionó sobre el difícil entorno político y económico actual para Cuba y lo estratégico para generar los consensos que necesita el país.

También reconoció las fortalezas y oportunidades para la comunicación, promovidas específicamente por el presodente cubano Miguel Díaz-Canel, y ofreció información acerca de los pasos que se implementan desde lo jurídico para la prensa, que secundan la certeza de un estado socialista de derecho.

Ariel Terrero comentó que la experiencia del periódico 26 en el desempeño desde una  redacción integrada y la hipermedialidad, se llevará por István Ojeda Bello como buena práctica al taller final del actual curso de Periodismo Hipermedia, que desarrolla el Instituto José Martí, en La Habana. Ojeda Bello ha sido premiado por dos años consecutivos en esta categoría en el concurso nacional Juan Gualberto Gómez.

Ramiro Segura, director de 26, planteó que el principal desafío en estos momentos continúa siendo convertirse en los oídos y la voz del pueblo, tener más influencia de la agenda pública en los materiales periodísticos y, en ese camino, el órgano de prensa busca dar respuestas a las audiencias. A propósito, el Presidente de la UPEC apuntó la necesidad de que el sistema de medios sea más de contrapartida y de control popular.

Algunos colegas coincidieron en la importancia de estar preparados para los fenómenos imprevisibles, tener la capacidad de responder con celeridad y responsabilidad, y tener en cuenta la presencia creciente de usuarios en las redes sociales.

El encuentro formó parte de un recorrido organizado por la Presidencia de la UPEC , que previamente incluyó a las delegaciones de base de los municipios del norte del territorio y a otras provincias vecinas. (Iris Hernández rodríguez /Cubaperiodistas)

Temas:

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *