Lisandra Rivero: el títere es un ser fantástico que habita en mi alma

7 de Abr de 2019
Portada » Noticias » Lisandra Rivero: el títere es un ser fantástico que habita en mi alma

Cuenta que desde pequeña se enamoró de los títeres, una afiliación que llegó de la mano del reconocido artista Ernesto Parra Borroto cuando fundó su compañía infantil Meñique.

Las representaciones teatrales ocupan un lugar muy importante en la vida de los infantes y ese mundo resaltó en inmensa interrogante para Lisandra Rivero Mariño, joven que hoy disfruta de una experiencia laboral como parte del grupo de teatro infantil guiñol Los Zahories.

«Todo empezó a los cuatro años cuando mis padres me inscribieron en la compañía Meñique porque me encantaba asistir al teatro, así me enamoré de este sueño que hoy cumplo como artista y que deseo regalarle a los niños.

«Los instructores de arte favorecieron mi actitud por la manifestación artística, gracias a ellos asistí a la casa de cultura, participé en varios concursos y al llegar a noveno grado me inscribí y realicé las pruebas de actitud para la escuela profesional de arte, de la ciudad de Bayamo.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche entrevista con Lisandra

Ir a descargar[/penci_blockquote]

«En cuarto año de la carrera debía decidir ya cuál especialidad seguir pero no avizoraba un futuro en el clown ni en el dramático, así es que decido escoger los títeres para mi graduación en la especialidad de actuación», destaca en su diálogo Lisa, como le llaman cariñosamente quienes la conocen.

«Mi familia es muy especial. Yo no sabía leer y me sentaba en un columpio que mi papá me hizo, él me acompañaba para leerme los textos, así los aprendía muy rápidamente.

«Esos momentos del día eran los que más disfrutaba, me gustaban tanto que logré ser la primera niña en la compañía Meñique en aprenderme los parlamentos de la obra, a pesar de no saber leer.

«En mi formación profesional le debo mucho a mis padres, ellos siempre me apoyaron y me dedicaron mucho tiempo junto a mis hermanos. Hoy sienten el orgullo de que su niña creciera y se hiciera profesional con un sueño que también resultó el de ellos».

Lisa reconoce el valor de un títere, los sueños que tejen en las fantasías de los pequeños, por ello valora la calidad y la responsabilidad del trabajo. «Es muy difícil manejar un títere y ganarte la admiración de los niños, uno sabe cómo adentrarlos en este acto de fantasía, cómo robarle la atención y una sonrisa.

«El mundo del títere es maravillo y se debe explorar todos los días, cuando una ama el trabajo que se hace lo convierte en algo sencillo por muy difícil que sea».

Hoy, tras cinco años de experiencia laboral, encontrar a Lisandra es fácil para los infantes, quienes asisten puntualmente a las obras La loma de Mambiala y Aventuras con Matulfa para deleitarse con sus personajes pintorescos.

La actuación con los títeres se convierte en un momento indispensable de la experiencia integral para esta joven artista que retorna a su infancia mediante las caracterizaciones vocales de Blanca, la bruja Matulfa o el gorrión Kiko.

Esta actriz de la provincia de Las Tunas enorgullece al colectivo del grupo de teatro infantil guiñol Los Zahories, en el cual toman existencia seres fantásticos que habitan el alma de los niños y que cobran vidas en los títeres.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *