Las Tunas en busca del cumplimiento del plan de azúcar a pesar de las limitaciones

31 de Ene de 2019
   48

Las Tunas.- A pesar de limitaciones y deficiencias, la provincia de Las Tunas finaliza el mes de enero con la producción de más de 63 mil 900 toneladas de azúcar, lo cual representa un sobre cumplimiento respecto a las previsiones para la etapa.

Durante la reciente sesión de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Pedro Jiménez Espinosa , director adjunto de la Empresa Azucarera en el territorio sentenció que al cierre del mes de abril el territorio podría cumplir con el compromiso de producir más de 173 mil toneladas de azúcar.

El directivo subrayó que a pesar de la inestabilidad en el actual mes, unido a las limitaciones de recursos y deficiencias, la contienda mantiene la ventaja alcanzada durante la zafra chica cuando se produjeron más de 38 mil toneladas de crudo, récord histórico en la provincia.

No obstante, en el mes de enero el margen de ventaja en la producción de azúcar se redujo debido a roturas industriales, falta de piezas y accesorios, mal estado de los camiones y caminos cañeros y las dificultades en el corte de caña en horario nocturno, entre otras causas.

Con el propósito de honrar el compromiso nacional y aportar más a la economía, en Las Tunas se emprenden los esfuerzos para mantener la vitalidad de los cuatro ingenios: el coloso Antonio Guiteras, el central Colombia, el «Amancio Rodríguez» y el Majibacoa, esta última industria exponente de los mejores rendimientos en la presente campaña.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *