Expectativas por foro internacional en Cuba sobre retos de periodismo

19 de Ene de 2019
   35
Portada » Noticias » Cuba » Expectativas por foro internacional en Cuba sobre retos de periodismo

La Habana.- Expertos de Brasil y Colombia manifestaron aquí sus expectativas sobre un foro internacional que auspiciado por la agencia Prensa Latina en el aniversario 60 de la Operación Verdad abordará los desafíos actuales del periodismo.

Me parece que este evento es un marco oportuno para debatir sobre la manipulación de la información y el peligro que representa para la sociedad, dijo el periodista brasileño Beto Almeida, en alusión al encuentro que tendrá lugar el 21 y 22 de enero en el Hotel Nacional de Cuba.

El también analista comentó a Prensa Latina que el tema de la verdad informativa y la no verdad es cada vez más un asunto de relevancia política y gran impacto social.

Esta realidad de la manipulación y las falsas noticias puede causar tragedias, guerras y cambios muy perjudiciales para el pueblo, como fue el caso de Brasil, de ahí la importancia de que en este foro discutamos el crucial asunto, añadió Almeida.

Por su parte, el periodista colombiano Jorge Enrique Botero expresó que asistirá al evento de dos días con mucho interés, porque los tópicos que se van a abordar tienen plena vigencia, y lo harán participantes de mucho nivel intelectual y experiencia en el sector.

Será un momento importante para reflexionar sobre la situación del periodismo latinoamericano en el escenario de las nuevas tecnologías que han transformado por completo nuestra profesión, añadió Botero.

A criterio del analista, es muy pertinente que se hable de los peligros que entraña el ejercicio del periodismo en la actualidad, en una región donde con frecuencia denunciar crímenes y desafiar el poderío político, económico y mediático se paga con la vida.

En el foro que recordará el aniversario 60 de la Operación Verdad, profesionales del sector de la región y otras partes del mundo buscarán respuestas al reto que representa la necesidad de realizar un periodismo comprometido con la verdad y el bien común.

La citada operación fue un encuentro de 400 periodistas extranjeros convocados a La Habana, cuando la Revolución aún no había cumplido 20 días de vida, para que conocieran de primera mano detalles de los juicios contra los criminales de guerra de la derrotada tiranía de Fulgencio Batista, en medio de las mentiras sobre ese proceso. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Trabajadores eléctricos resguardan parques solares fotovoltaicos

La protección de entidades económicas y de los recursos materiales es una de las prioridades en Las Tunas ante el paso del huracán Melissa por lo que hasta el último minuto se adoptan medidas para disminuir los daños que provocará ese peligroso fenómeno meteorológico.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *