Mago Ayra: un verdadero culto a la magia

18 de Nov de 2018
   58

Durante más de medio siglo, una manera fascinante de hacer arte condiciona la existencia de José Álvarez, (Mago Ayra), un artista de Santiago de Cuba, cuyo nombre le imprime originalidad a la magia cubana.

Este hombre enalteció la especialidad con su agudeza en Cuba y en el extranjero, además de sacar sus presentaciones de los teatros y las muestras circenses, para llevarla a los barrios y las comunidades.

La cartomagia y la prestidigitación encumbraron a este artista que hoy se enorgullece por el amor trasmitido a las nuevas generaciones de la compañía Variedades Santiago, de su ciudad natal.

«Parece que un ángel me asignó la tarea de hacer magia, pasar trabajo da placer y por eso hay algo que está a favor del mago, todos lo quieren», subrayó este hombre con 55 años de vida artística, quien apostó hasta su vida en esta experiencia que le permitió mostrar su quehacer en Cuba y en el extranjero.

«Hoy los magos no deben descansar, la magia no es habilidad, la habilidad es una virtud malabar, un misterio, es entretener, asombrar, mírele los ojos a un niño y verá ahí la magia», confiesa el Mago Ayra, a quien se le dedica la vigésimo tercera edición del festival Ánfora.

Trabajar, hacer una excelente rutina y un buen espectáculo, con una técnica que imprima un sello particular con total ética, resulta una necesidad que entrega este ilusionista cubano a las nuevas generaciones que hoy incursionan en este arte.

En el elevado alcance de esa disciplina artística en Cuba logró una sección permanente en el  programa televisivo Créalo o no lo crea, impartió clases en escuelas de magia en Santiago de Cuba y en Camagüey, además de prestigiar festivales como Areito Mágico, en Santiago de Cuba; Cartomagia, en Camagüey; Ánfora, en Las Tunas, y Magia Atenas, en Matanzas, entre otros.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *