Mago Ayra: un verdadero culto a la magia

18 de Nov de 2018
   17
Portada » Noticias » Gente » Mago Ayra: un verdadero culto a la magia

Durante más de medio siglo, una manera fascinante de hacer arte condiciona la existencia de José Álvarez, (Mago Ayra), un artista de Santiago de Cuba, cuyo nombre le imprime originalidad a la magia cubana.

Este hombre enalteció la especialidad con su agudeza en Cuba y en el extranjero, además de sacar sus presentaciones de los teatros y las muestras circenses, para llevarla a los barrios y las comunidades.

La cartomagia y la prestidigitación encumbraron a este artista que hoy se enorgullece por el amor trasmitido a las nuevas generaciones de la compañía Variedades Santiago, de su ciudad natal.

«Parece que un ángel me asignó la tarea de hacer magia, pasar trabajo da placer y por eso hay algo que está a favor del mago, todos lo quieren», subrayó este hombre con 55 años de vida artística, quien apostó hasta su vida en esta experiencia que le permitió mostrar su quehacer en Cuba y en el extranjero.

«Hoy los magos no deben descansar, la magia no es habilidad, la habilidad es una virtud malabar, un misterio, es entretener, asombrar, mírele los ojos a un niño y verá ahí la magia», confiesa el Mago Ayra, a quien se le dedica la vigésimo tercera edición del festival Ánfora.

Trabajar, hacer una excelente rutina y un buen espectáculo, con una técnica que imprima un sello particular con total ética, resulta una necesidad que entrega este ilusionista cubano a las nuevas generaciones que hoy incursionan en este arte.

En el elevado alcance de esa disciplina artística en Cuba logró una sección permanente en el  programa televisivo Créalo o no lo crea, impartió clases en escuelas de magia en Santiago de Cuba y en Camagüey, además de prestigiar festivales como Areito Mágico, en Santiago de Cuba; Cartomagia, en Camagüey; Ánfora, en Las Tunas, y Magia Atenas, en Matanzas, entre otros.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *