Maniabo, por la ruta del millón (III)

1 de Nov de 2018
   44

Las Tunas.- Cuando hace tres años la Dirección de la Agricultura en la provincia de Las Tunas consideró necesario abrir un centro dedicado a la recría artificial de terneros, a los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Agropecuaria (UBPC) Maniabo se les hizo difícil entender el porqué de aquella decisión.

En aquel momento no imaginaron cómo sería el trabajo con aquellos animalitos desde los 10 días de nacidos, a los que había que ayudar a andar, a comer y todo el tiempo estar atentos a su desarrollo, tan fascinante como ver crecer a pequeños e indefensos niños.

Allí se habla de cuneros, teteras, orinales; los más grandes ocupan las primeras naves y los más pequeñitos se tambalean con sus paticas flacas en sus intentos por caminar.

Y más allá de la dedicación y paciencia que amerita este trabajo, la apertura del centro constituye hoy una de las principales acciones que actuaron en pos de los buenos resultados de los que hoy hace honor esta cooperativa.

Al separar a las nacientes crías de sus progenitoras, estas mantienen sus ubres llenas y toda esa producción es destinada al estado, de esta forma se incrementa la entrega de leche por unidad.

La res, además, al estar alejada de su hijo presenta celo en un menor período de tiempo, en consecuencia ella vuelve a gestarse y realiza hasta dos partos en el año.

El ternerito por su parte tiene asegurado el suplemento lechero hasta los cuatro meses de edad, pienso de inicio, heno y forrajes, alimentos que suplen los requerimientos nutricionales de los animales. Además, reciben atención zootécnica, veterinaria y alimentaria en correspondencia con sus edades, con el asesoramiento de un personal capacitado y con experiencia en estos menesteres.

Allí permanecen hasta el año, el macho se vende y la hembra se incorpora a otro centro de desarrollo, acción imprescindible para poder clasificar los futuros terneros por su fenotipo e identificar cuáles son los que presentan mayores características para la producción de leche; a estos se les da un tratamiento especial.

Así el trabajo en la UBPC Maniabo se transforma en un ciclo, en el que  se entrenan las reses desde edades tempranas y se crean las condiciones favorables para que  aumente cada vez más la entrega de leche al estado.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *