Valora Viceministro de Comercio Exterior posibilidades de incrementar exportaciones en Las Tunas

21 de Sep de 2018
   64

Las Tunas.- Un grupo de trabajo del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) visitó la provincia de Las Tunas con el fin de valorar las potencialidades para incrementar los fondos exportables y a la vez disminuir las importaciones.

Encabezado por Roberto López Hernández, viceministro de ese organismo, el equipo intercambió una amplia información con autoridades de la provincia, empresarios y jefes de entidades relacionadas con las exportaciones, la inversión extranjera, la colaboración internacional y otros temas incluidos en la agenda de trabajo.

En el encuentro se conoció que hasta el cierre de julio el territorio dejó de recaudar  91 millones de pesos convertibles, al incumplir el plan de ventas a otros países.

Valora Viceministro de Comercio Exterior en Las Tunas posibilidades de incrementar exportaciones

El grupo de trabajo conoció detalles de los parques eólicos, la exportación de carbón y el laminador la Empresa de Aceros Inoxidables de Las Tunas.

Los visitantes se informaron detalladamente acerca de los parques eólicos que se construyen en el norte de la provincia, los resultados en la exportación de carbón vegetal y el avance del nuevo laminador que se edifica en la Empresa de Aceros Inoxidables de Las Tunas, entre otros objetivos de su interés.

Al concluir un recorrido por el futuro laminador, el viceministro Roberto López Hernández ofreció declaraciones a la prensa.

Explicó el directivo que este recorrido se inició por las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey, y abarcará a todo el país.

«En cada lugar, en coordinación con las autoridades locales, dejamos un grupo de acuerdos y de acciones que deben seguirse tanto a nivel de nuestro ministerio con los organismos nacionales como en los territorios, sus empresas y demás entidades, para destrabar todo lo que frene la implementación de los proyectos y los distintos procesos», aseguró.

Valora Viceministro de Comercio Exterior en Las Tunas posibilidades de incrementar exportaciones

«Hemos encontrado en Las Tunas un buen ambiente de trabajo, de esfuerzo», dijo el Viceministro del Mincex..

López Hernández dijo que no solo están evaluando el comportamiento de las exportaciones tradicionales.

«También valoramos las potencialidades y lo que está fomentándose, es decir aquellos fondos que comienzan a exportarse –expresó–; precisamos los planes, las acciones y la estrategia con cada uno de ellos. Esto es fundamental, porque el país necesita divisas y podemos obtenerlas si incrementamos la cantidad y variedad de mercancías vendidas a otros países».

Con respecto a la situación que el grupo de trabajo encontró en Las Tunas, el viceministro del Mincex afirmó:

«Aquí existe un potencial muy fuerte en cuanto a los renglones exportables, pero debe trabajarse muy fuerte para que los ya consolidados no mermen, sino que se incrementen en los próximos meses y años, y además buscarles valores agregados para obtener mayores ganancias y divisas para el país».

Según el dirigente, es necesario que a todos los niveles se comprenda claramente la importancia de sustituir importaciones, porque cualquier producto obtenido internamente puede evitar su compra en el exterior y por tanto ahorra divisas al país.

«Por eso debemos de insistir una y otras vez en lo importante que resulta garantizar localmente la mayor cantidad de insumos posible requeridos por el turismo. En ese sentido, en cada territorio evaluamos las potencialidades y necesidades de los organismos productivos para asumir tal reto, y ayudamos en cuanto sea posible», puntualizó.

Explicó el viceministro del Mincex que en el recorrido por el país su grupo también examina lo relativo a la inversión extranjera: los proyectos en ejecución, los incluidos en cartera y los mecanismos para agilizar su materialización.

«Analizamos, además, lo concerniente a la colaboración –afirmó–. Muy importante, porque es un financiamiento que tenemos en el país y necesitamos que se ejecute eficientemente, acorde con las necesidades del municipio y de la provincia. Por eso es determinante el apoyo de las autoridades locales, con las cuales estrechamos vínculos».

Con relación al Laminador 300T, López Hernández dijo que debe seguir constituyendo una prioridad para la provincia y el país, porque será una planta industrial con muy moderna tecnología y aportará anualmente un gran volumen de barras de acero, tanto para diversos programas constructivos del país como para la exportación.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *