Comienza en Cuba foro mundial sobre retos economía de Latinoamérica

Portada » Comienza en Cuba foro mundial sobre retos economía de Latinoamérica

Comienza en Cuba foro mundial sobre retos economía de LatinoaméricaLa Habana.- Unos 400 expertos de Panamá, México, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba y otros países, comienzan hoy aquí el foro La Economía de América Latina y el Caribe ante el nuevo entorno internacional, principales desafíos.

La apertura oficial del evento, que sesiona en el Palacio de las Convenciones, estará a cargo del presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) y Co- Presidente de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe (Aealc), Oscar Luis Hung, e incluye dos conferencias magistrales.

Estas versarán sobre la economía política de la guerra comercial, y América Latina desde la teoría de la dependencia, y las impartirán los profesores Oscar Ugarteche, coordinador del Observatorio Económico sobre América Latina, y Claudio Katz, de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, respectivamente.

 

En conversación con Prensa Latina, Hung y la presidenta académica del evento, Esther Aguilera, precisaron que en éste participarán además especialistas de los centros cubanos relacionados con los estudios de la economía mundial, así como que el nuevo entorno internacional se caracteriza por cambios en región.

Por ejemplo, varios gobiernos populares han sido sustituidos por otros que intentan implementar políticas neoliberales.

Cuenta con la impartición de conferencias de expertos de primera línea que han participado en Cuba en eventos anteriores, entre ellos, además, Jaime Stay, quien disertará sobre la integración regional, y Carlos Quenan, que en esta ocasión se enfocará en la crisis de la globalización y su impacto en la región.

 

Otras disertaciones se refieren al Caribe en el contexto contemporáneo, a cargo de Juana Tania García, y a la integración de Cuba en la Comunidad del Caribe, que presentará Jackeline Laguardia, ambas pertenecientes a la Cátedra del Caribe, Universidad de la Habana.

También tratarán la paradoja del crecimiento económico en la República Dominicana, a cargo de Miguel Ceara, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, de ese país, y ODS, el trabajo infantil y empleo joven: desafíos para Argentina y la región, que expondrá Cecilia Zsogon, del Instituto Ginio Germani, Universidad de Buenos Aires.

El foro comprende el lanzamiento de varios libros, e incluye en su primera jornada, antes de la apertura, las charlas Panorama Financiero y Monetario Internacional: Situación actual y riesgos a futuro, y Tendencias actuales del comercio internacional: Implicaciones para América Latina y el Caribe.

Ellas las impartirán Mercedes García y Antonio Romero, profesora titular del Centro de Investigación de la Economía Internacional, y Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de la Habana, respectivamente. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *