Denuncia Cuba bloqueo de EE.UU. en foro de Islas del Pacífico

5 de Sep de 2018
   40

Denuncia Cuba bloqueo de EE.UU. en foro de islas del PacíficoYaren.- El vicecanciller de Cuba Rogelio Sierra condenó hoy aquí el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a la nación caribeña desde hace casi 60 años.

El diplomático denunció el cerco que ha ocasionado daños a su país por más de 822 mil millones de dólares en la reunión de los interlocutores del 49 Foro de las Islas del Pacífico que se desarrolla en la República de Nauru, según publicó el propio Sierra en su cuenta en la red social Twitter.

 

También comentó que la representación cubana fue invitada a compartir sus experiencias con respecto a la cooperación Sur-Sur en una mesa redonda con los líderes de las Islas del Pacífico, y lo consideró como una responsabilidad importante.

Detalló que en esa reunión Cuba reafirmó su compromiso con los pequeños Estados insulares del Pacífico, una relación motivada por los sentimientos de hermandad y solidaridad que promovió siempre el líder histórico de la RevoluciónFidel Castro, significó.

Sierra conminó, además, a establecer una cooperación internacional justa y abierta, y transferir recursos, tecnologías y conocimientos sin la imposición de condiciones políticas, con el fin de complementar y desarrollar cada uno de los demás esfuerzos domésticos y Capacidades.

A propósito del encuentro, el vicecanciller ofreció a los líderes del Pacífico una panorámica de las posibilidades de cooperación con su país en el sector de la Salud Pública.

En ese sentido manifestó la disposición de la mayor de las Antillas a compartir con esas naciones del Pacífico sus productos biotecnológicos, tales como el Heberprot-P, que, resaltó, podrían contribuir al tratamiento de enfermedades altamente prevalentes en esa región.

Informó que la especialista cubana del Centro de Ingeniería, Genética y Biotecnología, Ibis Portuondo, realizó una presentación ante los presentes sobre las potencialidades de la aplicación de ese producto en pacientes diabéticos.

Especialista cubana del Centro de Ingeniería, Genética y Biotecnología, Ibis Portuondo, realizó una presentación ante los presentes.

Mediante la aplicación del Heberprot-P se evitaría la amputación de los miembros de más de 3302 pacientes en Papúa Nueva Guinea, 442 en las Islas Salomón, 24 en Palau, 14 en Nauru y 54 en las Islas Marshall según registros actualizados, señaló.

En Twitter, Sierra expresó también su satisfacción por la reunión que sostuvo con el ministro de Relaciones Exteriores de Vanuatu, Ralph Regenvanu, donde, afirmó, que coincidieron en la necesidad de seguir desarrollando las relaciones entre las dos naciones. (PL)

/ymp/

 

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *