Cuba publica informe anual sobre daños por bloqueo estadounidense

24 de Ago de 2018
   26

Cuba publica informe anual sobre daños por bloqueo estadounidenseLa Habana.- El Ministerio cubano de Relaciones Exteriores publicó hoy el informe anual sobre los daños sufridos en la Isla debido al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace casi seis décadas.

Según el documento, que cubre el período comprendido entre abril de 2017 y marzo de 2018, la política hostil norteamericana se ha recrudecido, continúa aplicándose con todo rigor y en el lapso analizado causó pérdidas a Cuba calculadas en unos cuatro mil 321 millones 200 mil dólares.

El informe, que respalda un proyecto de resolución propuesto por Cuba a la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la necesidad de poner fin al bloqueo, recuerda que los daños acumulados durante casi 60 años ascienden a 933 mil millones 678 mil dólares, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.

A precios corrientes, el cerco ha provocado perjuicios cuantificables de más de 134 mil 499 millones 800 mil dólares, precisa el texto.

 

De acuerdo con las autoridades cubanas, el Gobierno de Estados Unidos impuso un serio retroceso a las relaciones con la isla a partir de la firma por el presidente Donald Trump en junio de 2017 de un «Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de EE.UU. hacia Cuba». Ese documento refrendó entre sus objetivos el endurecimiento del bloqueo.

Cinco meses más tarde, los departamentos estadounidenses de Comercio, Tesoro y Estado emitieron nuevas regulaciones y disposiciones para dar cumplimiento al referido memorando.

Las medidas aplicadas restringieron aún más el derecho de los estadounidenses a viajar a la nación caribeña e impusieron trabas adicionales a las limitadas oportunidades del sector empresarial de Estados Unidos en la isla.

Estas nuevas sanciones contra el Cuba causaron una disminución sensible en las visitas provenientes de Estados Unidos y obstaculizaron las relaciones económicas y comerciales de empresas nacionales con potenciales socios estadounidenses y de terceros países.

Según el informe, tales medidas no solo afectan a la economía estatal cubana, sino también al sector no estatal del país y a otras naciones, a partir de su carácter extraterritorial.

El documento publicado esta jornada incluye acápites referidos a las afectaciones en los sectores de mayor impacto social, como la alimentación, la salud y la educación, al derecho al desarrollo, a los daños en el comercio exterior y las finanzas, y a la oposición al bloqueo a nivel global y en el propio país norteño.

Para la nación antillana, esa política estadounidense constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todo el pueblo cubano y califica como acto de genocidio, a tenor de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948.

La considera, además, violatoria de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, y como un obstáculo para la cooperación internacional.

El venidero 31 de octubre la Asamblea General de la ONU votará por vigesimoséptimo año consecutivo un proyecto de resolución que reclama el cese del bloqueo estadounidense.

Desde 1992, la iniciativa ha tenido un respaldo mayoritario en el principal órgano deliberativo de las Naciones Unidas.

En las tres últimas ocasiones, 191 de los 193 estados miembros de la ONU apoyaron el proyecto. La votación de 2017 solo registró la oposición de Estados Unidos e Israel. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

No hay ningún peligro con los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *