Publican hoy Normas jurídicas de la Política de Geología

17 de Ago de 2018
   25
Portada » Noticias » Cuba » Publican hoy Normas jurídicas de la Política de Geología

Publican hoy Normas jurídicas de la Política de Geología

La Habana.- Una edición extraordinaria de la Gaceta Oficial de la República de Cuba, en su número 41, publica hoy las Normas jurídicas de la Política de Geología, aprobada por el Consejo de Ministros para generar y proveer su conocimiento en el territorio nacional.

Las reglas sobre el particular están contenidas en el Decreto 345 sobre la actividad investigadora como tal y su Servicio, definen que está regulada por un Manual de Instrucciones, se rigen por un Programa de desarrollo y establecen que su información es el elemento principal para el aumento de su entendimiento.

Definen los aspectos principales de los mapas geológicos, formulan la estrategia de los estudios sobre recursos minerales, crean el Consejo Nacional de Geología, señalan que el Instituto de Geología y Paleontología ejerce la representación del Servicio Geológico de Cuba y que este último realiza investigaciones científicas y contratos a otras entidades.

Constituyen la Comisión del Léxico Estratigráfico de Cuba, el Banco de Datos Geológicos, sientan las bases de la tasa de resarcimiento, precisan que el presupuesto del Estado financia las investigaciones de interés y que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) decide sobre las prioridades y necesidades, así como aprueba el plan por objetivos.

 

Los patrones en general contemplan seis resoluciones del MINEM encaminadas a aprobar el Manual de Instrucciones, la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Información Geológica, los reglamentos del Consejo Nacional y de la Comisión del Léxico Estratigráfico, las bases del Banco de Datos y la actualización de la tasa de resarcimiento.

La elaboración, revisión y publicación de estas normas obedecen a un trabajo en equipo de decenas de técnicos y especialistas, informó en conferencia de prensa el Doctor en ciencia Enrique Castellanos Abella, director del Servicio Geológico del citado organismo.

Aclaró que se trata de un caso sin precedentes en la nación, sobre todo por su carácter específico, como lo revela el hecho de que en casi ninguna de ellas se derogan normas anteriores, y enfatizan el carácter nacional de su actividad de investigación en la que participan múltiples empresas de varios organismos.

El proceso de aplicación de las normas jurídicas correspondientes comenzará tres días después de publicadas este viernes en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, según se explicó en el encuentro, donde se calificó de indispensable el dominio geológico para el desarrollo económico del país.

Profesionales del sector subrayaron que en primer lugar garantiza las materias primas necesarias para las industrias y contribuyen a la sustitución de importaciones en productos existentes, o con el propósito de exportar minerales.

Añadieron que el hecho de saber qué materias primas se tiene, en qué condiciones están, de qué volúmenes se dispone y otras propiedades, forman parte del patrimonio de la nación, lo que implica soberanía sobre recursos estratégicos.

Un aporte decisivo en esa dirección es el alto nivel de infraestructura constructiva del país en cuanto a vialidad, industrias, instalaciones sociales y viviendas, todo lo cual se ha logrado a partir de estudios geológicos del terreno y de los materiales, incluido el cemento, fabricados con residuos de rocas y minerales.

Tales resultados han permitido alcanzar volúmenes de exportación de níquel y cobalto, entre otros tipos de minerales de interés económico, gracias a la aplicación del conocimiento geológico en los recursos hidráulicos, desastres naturales, medio ambiente, cambio climático y salud humana y animal.

Desde que el primero de marzo de 2014 el Consejo de Ministros aprobó la política para el perfeccionamiento de la actividad de investigación geológica y la implementación del Servicio Geológico de Cuba, mucho se ha avanzado en la renovación de este sector. (Lino Luben Pérez /ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *