Publican hoy Normas jurídicas de la Política de Geología

17 de Ago de 2018
   14
Portada » Noticias » Cuba » Publican hoy Normas jurídicas de la Política de Geología

Publican hoy Normas jurídicas de la Política de Geología

La Habana.- Una edición extraordinaria de la Gaceta Oficial de la República de Cuba, en su número 41, publica hoy las Normas jurídicas de la Política de Geología, aprobada por el Consejo de Ministros para generar y proveer su conocimiento en el territorio nacional.

Las reglas sobre el particular están contenidas en el Decreto 345 sobre la actividad investigadora como tal y su Servicio, definen que está regulada por un Manual de Instrucciones, se rigen por un Programa de desarrollo y establecen que su información es el elemento principal para el aumento de su entendimiento.

Definen los aspectos principales de los mapas geológicos, formulan la estrategia de los estudios sobre recursos minerales, crean el Consejo Nacional de Geología, señalan que el Instituto de Geología y Paleontología ejerce la representación del Servicio Geológico de Cuba y que este último realiza investigaciones científicas y contratos a otras entidades.

Constituyen la Comisión del Léxico Estratigráfico de Cuba, el Banco de Datos Geológicos, sientan las bases de la tasa de resarcimiento, precisan que el presupuesto del Estado financia las investigaciones de interés y que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) decide sobre las prioridades y necesidades, así como aprueba el plan por objetivos.

 

Los patrones en general contemplan seis resoluciones del MINEM encaminadas a aprobar el Manual de Instrucciones, la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Información Geológica, los reglamentos del Consejo Nacional y de la Comisión del Léxico Estratigráfico, las bases del Banco de Datos y la actualización de la tasa de resarcimiento.

La elaboración, revisión y publicación de estas normas obedecen a un trabajo en equipo de decenas de técnicos y especialistas, informó en conferencia de prensa el Doctor en ciencia Enrique Castellanos Abella, director del Servicio Geológico del citado organismo.

Aclaró que se trata de un caso sin precedentes en la nación, sobre todo por su carácter específico, como lo revela el hecho de que en casi ninguna de ellas se derogan normas anteriores, y enfatizan el carácter nacional de su actividad de investigación en la que participan múltiples empresas de varios organismos.

El proceso de aplicación de las normas jurídicas correspondientes comenzará tres días después de publicadas este viernes en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, según se explicó en el encuentro, donde se calificó de indispensable el dominio geológico para el desarrollo económico del país.

Profesionales del sector subrayaron que en primer lugar garantiza las materias primas necesarias para las industrias y contribuyen a la sustitución de importaciones en productos existentes, o con el propósito de exportar minerales.

Añadieron que el hecho de saber qué materias primas se tiene, en qué condiciones están, de qué volúmenes se dispone y otras propiedades, forman parte del patrimonio de la nación, lo que implica soberanía sobre recursos estratégicos.

Un aporte decisivo en esa dirección es el alto nivel de infraestructura constructiva del país en cuanto a vialidad, industrias, instalaciones sociales y viviendas, todo lo cual se ha logrado a partir de estudios geológicos del terreno y de los materiales, incluido el cemento, fabricados con residuos de rocas y minerales.

Tales resultados han permitido alcanzar volúmenes de exportación de níquel y cobalto, entre otros tipos de minerales de interés económico, gracias a la aplicación del conocimiento geológico en los recursos hidráulicos, desastres naturales, medio ambiente, cambio climático y salud humana y animal.

Desde que el primero de marzo de 2014 el Consejo de Ministros aprobó la política para el perfeccionamiento de la actividad de investigación geológica y la implementación del Servicio Geológico de Cuba, mucho se ha avanzado en la renovación de este sector. (Lino Luben Pérez /ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *