Reconocen eficaz cumplimiento de Cuba de los estándares de la OACI

5 de Ago de 2018
   33

Reconocen eficaz cumplimiento de Cuba de los estándares de la OACILa Habana.- Cuba recibió el reconocimiento por cumplir eficazmente las normativas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), afirmó hoy desde Montreal, Mirta Crespo, representante de la Isla ante el organismo con sede en esa ciudad canadiense.

En entrevista con Prensa Latina vía correo electrónico, la funcionaria dio detalles sobre la recién finalizada Octava Reunión de Directores Generales de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, en la que Cuba y Canadá firmaron por separado un Memorando de Cooperación con la OACI.

El memorando para la estrategia regional de Ningún País se Queda Atrás, reconoce a los Estados como «campeones», un término que es utilizado por la OACI con aquellas naciones que logran más de un 80 por ciento de implementación efectiva de los estándares de la Organización y a su vez tienen la capacidad de asistir a otras para alcanzar lo mismo, explicó.

 

Crespo subrayó que durante la reunión se abordó el plan de negocios de la OACI para el trienio 2020-2022; cómo enfrentar los temas emergentes del sector; los resultados de las auditorías de vigilancia de la seguridad operacional y de la aviación; así como el liderazgo para la sostenibilidad del crecimiento del sector.

Agregó que se debatió igualmente acerca de las necesidades y retos de la aviación civil, los asuntos de Transporte aéreo en cuanto a la conectividad para los Estados del Caricom, los resultados del Grupo Regional de planificación y ejecución de la navegación aérea y los asuntos para la protección del medioambiente.

La delegación de La Habana, encabezada por Armando Daniel López, presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), fue recibida por la secretaria general de la OACI, doctora Fang Liu, añadió Crespo al reseñar que el encuentro se desarrolló en un ambiente cordial y cooperativo, en el cual Cuba le reiteró la felicitación por su reelección para un segundo mandato.

«Patentamos el compromiso de la Autoridad Aeronáutica de Cuba de continuar trabajando para incrementar la efectiva implementación de las normativas de la OACI», enfatizó la representante antillana ante esa agencia especializada de Naciones Unidas, fundada el 7 de diciembre de 1944.

También se expresó el apego del país caribeño al cumplimento de los cinco objetivos estratégicos de la organización, vinculados, entre otros, a la seguridad operacional, eficiencia de la navegación aérea y protección del medio ambiente.

La reunión, que tuvo lugar en Ottawa, entre el 31 de julio y el tres de agosto, concluyó con el compromiso de los Directores Generales de Aviación Civil de continuar trabajando en función de mantener el crecimiento sostenido del transporte aéreo en la región, con seguridad y eficiencia.

Además, se firmó la Declaración de Intención para la colaboración regional en materia de capacitación y entrenamiento entre todos los centros de instrucción de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

Recordó que Cuba ha sido miembro del Consejo de la OACI en varias oportunidades. El más reciente fue en octubre de 2016, cuando fue electa por el grupo que garantiza la representatividad geográfica de los 192 Estados miembros firmantes del Convenio sobre aviación civil internacional o Convención de Chicago.

La isla cuenta con 10 aeropuertos internacionales en los que operan actualmente más de 100 aerolíneas extranjeras en vuelos regulares y chárter, así como un extenso sistema de rutas por las cuales sobrevuelan diariamente un promedio de 600 aeronaves de diferentes compañías. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: OACI

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *