Foro de Sao Paulo traerá a Cuba espíritu de lucha latinoamericano

5 de Jul de 2018
   21

Foro de Sao Paulo traerá a Cuba espíritu de lucha latinoamericanoLa Habana.- El intelectual argentino Atilio Borón afirmó hoy que el retorno a Cuba del Foro de Sao Paulo muestra la disposición que tienen los pueblos de América Latina de dar pelea para enfrentar el embate de la derecha en la región.

En declaraciones exclusivas a Prensa Latina vía correo electrónico, el reconocido politólogo destacó que en la 24 edición del evento, el cual tendrá lugar del 15 al 17 de julio en La Habana, movimientos y organizaciones progresistas y de izquierda podrán defender posiciones y hacerse fuertes en «la fortaleza cubana», que lleva 60 años resistiendo los furiosos embates del imperialismo norteamericano.

Agregó que la realización aquí del Foro es un reconocimiento al papel que Cuba cumplió como facilitadora del proceso de paz en Colombia y de sus otras labores internacionalistas en más de un centenar de países en todo el mundo.

Implica también el respeto de la comunidad no sólo latinoamericana sino también mundial a la seriedad del gobierno de la Revolución cubana en cuanto al cumplimiento de los compromisos asumidos, añadió.

Sobre la actual situación política del continente, Borón explicó que América Latina se encuentra hoy sometida a una intensa contraofensiva imperialista, que tiene como blancos preferenciales producir el «cambio de régimen» en Venezuela, recrudecer aún más los torniquetes del bloqueo a Cuba y aislar al gobierno del presidente boliviano, Evo Morales.

Igualmente, argumentó, pretende plantar una cabeza de playa opositora en Nicaragua, así como avanzar en el retorno de Ecuador a la dominación norteamericana con reingreso de los militares de Estados Unidos a la base de Manta y en la «liberación» de Julian Assange de la embajada de Quito en Londres, «lo que equivale a su sentencia de muerte».

El Foro de Sao Paulo propiciará asimismo en La Habana una discusión fraternal y franca de los aciertos y errores de los gobiernos progresistas y de izquierda, para ratificarlos en los primeros y corregir los segundos, subrayó.

Borón manifestó también la necesidad de producir un diagnóstico preciso sobre los alcances y límites de la arremetida imperialista; la fortaleza y debilidad de sus personeros locales; y desentrañar la trama internacional que apoya a la derecha, tanto desde los medios como desde la diplomacia.

También urge coordinar los esfuerzos para retomar el rumbo iniciado en diciembre de 1998 con la victoria electoral en Venezuela del líder de la Revolución bolivariana, Hugo Chávez, opinó.

Lo anterior ante la evidencia de que en México el neoliberalismo acaba de sufrir una tremenda derrota y en Perú tuvo que renunciar a la presidencia Pedro Pablo Kuczinsky para evitar ser destituido e ir a la cárcel, acotó el destacado intelectual argentino.

Además, señaló que en ese contexto no se puede olvidar que el gobernante de facto de Brasil, Michel Temer, se derrumbó con un tres por ciento de aprobación y en Argentina, los propios partidarios de Mauricio Macri hablan de la posibilidad de una elección anticipada, ante dudas de que el mandatario pueda cumplir su mandato hasta el 10 de Diciembre del 2019.

Por ende, pese a la prédica de los personeros de la derecha y lo que dicen algunos izquierdistas confundidos, no hay tal «fin de ciclo» de la izquierda en América Latina, y la reunión del Foro en La Habana lo certificará, sentenció. (Livia Rodríguez Delis /PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Oriente de Cuba, con el instinto propio de resistencia

Hace apenas unos días pasó “Melissa”, arrasadora e implacable. Dejó surcadas en la existencia propia de cada poblador de las provincias orientales, dolorosas realidades que perdurarán en los recuerdos de quienes vivieron primeramente Sandy y ahora esta experiencia los deja con un vacío mayor .

Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre

Luego de casi doce horas de una compleja y ardua intervención, especialistas de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, lograron restablecer el servicio en la subestación La Micro, reparando la avería que había dejado sin energía a una amplia zona residencial de la ciudad de Puerto Padre.

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *