Alemania saca el paracaídas en el último suspiro y vuelve de la muerte

23 de Jun de 2018
   10
Portada » Noticias » Deporte » Alemania saca el paracaídas en el último suspiro y vuelve de la muerte
Alemania saca el paracaídas en el último suspiro y vuelve de la muerte

Tony Kroos salvó a Alemania. (Getty Images).

Sochi, Rusia.- Alemania regresó hoy de la muerte, logró abrir el paracaídas a tiempo, en la última milésima, y evitó un impacto letal que hubiera marcado un antes y un después en la historia de las copas mundiales de fútbol.

La Mannschaft, esa trituradora de equipos y nombres, desde Holanda y Johan Cruyff hasta Brasil y sus sueños más nacionalistas, estuvo a solo segundos de perder la vida -o al menos de dejarla empeñada- en esta fantástica ciudad.


Nunca antes había quedado fuera en la batalla de los grupos. Jamás, incluso, había estado tan cerca del colapso.

Lloraban ya los alemanes en las tribunas. Toda Suecia, por contra, festejaba como nunca. Era el minuto 95 y el pizarrón del estadio Fisht tenía dibujado un empate 1-1, fulminante para los teutones que, con todo el amor propio que llevan en su alma, nunca dejaron de empujar… y de soñar.


Entonces bajó un ángel del cielo con el permiso de Dios. Tenía una encomienda única, exclusiva y cuasi imposible de realizar. El tiempo agonizaba, Alemania moría asfixiada por la férrea y poderosa defensa vikinga; solo duraría nueve días en un Mundial, hecho inédito, impensado.

 

Tony Kroos recibió el encargo, el acto divino: cobrar una falta en los linderos del área, cuando Cronos iba en cuenta regresiva, quedaban apenas segundos, 10, 9, 8…


Colocó el balón en el suelo con la delicadeza de un cirujano; miró al arco, el portero temblaba y los vikingos casi nunca temen, pero sus ojos los delataban; tomó carrera de impulso el duende del Real Madrid, amasó el disparo y el cuero, teledirigido como un Tomahawk, fue a parar al fondo de las redes.

Una bocanada de aire, otra. Alemania resucitó. Alemania siempre regresa. No por gusto es el equipo más temido del planeta Tierra, aunque sea Brasil el que más títulos tenga o Italia el que más patadas reparta por cada millón de habitantes.

Alemania, que perdió la II Guerra Mundial cuando Adolf Hitler intentó adueñarse de Rusia, todavía sigue viva en esta guerra mundialista, en la trinchera F, y ahora, como siempre ocurre, los germanos son más peligrosos que nunca.

¡El Rey regente sigue vivo, larga vida al Rey!

Vea el gol

 

 
/mdn/
 
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube
 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *