Continúa visita de trabajo vicecanciller cubano por el Caribe

11 de Jun de 2018
   51

Continúa visita de trabajo vicecanciller cubano por el CaribeBridgetown.- El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Rogelio Sierra continúa hoy su visita de trabajo al Caribe, en Barbados, donde reiteró la voluntad de continuar fortaleciendo las relaciones históricas existentes con ese país.

«Estoy aquí para enfatizar los lazos entre nuestros gobiernos, para hacer cumplir nuestras relaciones bilaterales», dijo Sierra a su llegada a esta nación caribeña, donde está previsto que se reúna con su contraparte, la secretaria permanente Simone Rudder.

El vicetitular aseguró que «la relación con Barbados no cambiará. Por el contrario, crecerá, se fortalecerá y se ampliará», reportó hoy el diario Barbados Today.

Asimismo realizará visitas de cortesía a la gobernadora general, Dame Sandra Prunella; a la Primera Ministra, Mia Mottley; al ministro de Relaciones Exteriores, Jerome Walcott, así como sostendrá otros encuentros con personalidades de la sociedad barbadense.

Durante su estancia aquí, desde el día 8, Sierra se reunió con los máximos dirigentes del movimiento de solidaridad con Cuba, Robert «Bobby» Clarke y David Comissiong, ante los cuales expresó que el liderazgo de su país cambia para seguir desarrollándose y continuar con la Revolución.

Asimsimo, reflexionó sobre los 45 años de relaciones con Barbados que incluyen el otorgamiento de becas de salud y otros programas educativos por parte de Cuba, así como intercambios culturales y añadió que ambas naciones encontrarán nuevos sectores dinámicos en los que intercambiar y cooperar.

Sobre esta visita en particular Sierra escribió en su cuenta personal en Twitter el gran honor que siente al estar en este país que visitó en tres ocasiones el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

La gira del viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba incluye programas en Guyana y Jamaica, países que junto a Barbados y Trinidad y Tobago, se convirtieron en los primeros Estados miembros de la Caricom en romper el aislamiento regional de Cuba y establecer relaciones diplomáticas en 1972.

«Esta acción fue suficiente para que otras islas de la región se unieran, de ahí los lazos de cooperación y amistad que hoy tenemos con el Caribe», dijo Sierra para el diario barbadense. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *