Preside Raúl Castro Comisión de Asamblea Nacional para Reforma Constitucional

3 de Jun de 2018
   28
Preside Raúl Castro Comisión de Asamblea Nacional para Reforma Constitucional

Raúl Castro, en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular. (ACN FOTO /Marcelino Vázquez).

Las Tunas (Redacción Tiempo21).- El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro Ruz, fue elegido por la Asamblea Nacional del Poder Popular como presidente de la Comisión Parlamentaria para la Reforma Constitucional, que tiene como misión redactar un anteproyecto de Constitución de la República.

Como parte del proceso se realizará una amplia consulta popular, y luego del análisis por la Asamblea, la Reforma se presentará a un referendo para la decisión final del pueblo. 

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reafirmó que se mantienen inalterables los principios de justicia social y el sistema socialista, y el Partido Comunista como vanguardia de la sociedad cubana.

“Como expresara el primer secretario del Partido Comunista de Cuba, la Constitución vigente aprobada en referendo en 1976 y reformada parcialmente con posterioridad, necesita una actualización acorde a los nuevo tiempos”, dijo Díaz-Canel. 

Agregó el presidente que la Comisión encargada de actualizar la Carta Magna cubana la integran 33 diputados con una diversa representación de la Asamblea Nacional.

Comisión para Reforma Constitucional

  • Presidente: Raúl Castro Ruz, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC)
  • Vicepresidente: Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros
  • José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del PCC
  • Teresa María Amarelle Boué, secretaria general de la FMC
  • Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC
  • Abelardo Álvarez Gil, miembro del Secretariado del Comité Central del PCC
  • Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la ANPP
  • Homero Acosta Álvarez, secretario del Consejo de Estado
  • José Amado Ricardo Guerra, secretario del Consejo de Ministros
  • Carlos Rafael Miranda Martínez, coordinado nacional de los CDR
  • Rafael Ramón Santiestebán Pozo, presidente de la ANAP
  • José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la ANPP
  • Miguel Ángel Barnet Lanza, presidente de la UNEAC
  • Eduardo Moisés Torres Cuevas, presidente de la Academia de Historia de Cuba y director de la Biblioteca Nacional José Martí
  • Ariel Mantecón Ramos, presidente de la Asociación Nacional de Bufetes Colectivos
  • Antonio Hernádez López, funcionario de la oficina del segundo secretario del PCC
  • Yumil Rodríguez Fernández, vicejefe de la Secretaría del Consejo de Estado
  • Elia Martínez Amador, jefa del Área Jurídica del Consejo de Ministros
  • Yohana Odriozola Guitar, directora jurídica del Ministerio de Economía y Planificación
  • Raúl Alejandro Palmero Fernández, presidente de la FEU
  • Elier Ramírez Cañedo, historiador
  • Marcia Cristobalina Chicoy Ramírez, juez del Tribunal Provincial de Camagüey
  • Yoraida Núñez  Bello, vicefiscal provincial en Santiago de Cuba
  • Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba
  • Nancy Acosta Hernández, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Guantánamo
  • Yailín Orta Rivera, directra del Periódico Granma
  • Santiago Eduardo Lages Choy, rector de la Universidad de Camagüey
  • Alexis Lorente Jiménez, presidente de la Asamblea del Poder Popular en Sancti Spíritus
  • Yansi María Bravo O’Farril, contralora jefa provincial en Mayabeque
  • Ania María Aparicio Alvelo, directora provincial de Justicia en Villa Clara
  • Yanet Hernández Pérez, asesora de la ministra de Educación
  • Regla María Ferrer Domínguez, vicepresidenta para el Órgano Provincial en Pinar del Río
  • Ana Teresa Igarza Martínez, directora de la oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *