Estimulan inversión extranjera en sector alimentario en Cuba

21 de May de 2018
   28

Estimulan inversión extranjera en sector alimentario en CubaLa Habana.- Cinco proyectos de inversión extranjera en la esfera alimentaria en Cuba están hoy próximos a su aprobación, declaró la viceministra de la Industria del ramo, Betsy Díaz.

La funcionaria acotó, en respuesta a Prensa Latina, que las inversiones incrementarán las capacidades productivas en algunos de los rubros más demandados por el consumo interno.

En este caso se espera la próxima instalación de una planta de agua y refrescos en la región oriental del país y la apertura de una segunda cervecería en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel cuyo proyecto se encuentra muy avanzado, acotó.

Otros propósitos relacionados con la inversión extranjera favorece asimismo el sector de los mariscos.

Para ello, agregó Díaz, se prevé la concreción de contratos de administración para la actividad del camarón, la prospección y el cultivo de la angula, y la comercialización del pepino de mar.

Asimismo, existe un proyecto para la producción de confituras en la región central del país.

Por esa cartera, están identificados en la actualidad 32 nuevos proyectos de inversiones que superan los 760 millones de dólares, y cuyo es papel preponderante en la financiación de la industria alimentaria, afirmó la viceministra.

Hoy operan en Cuba 10 empresas mixtas que fueron aprobadas antes de la entrada en vigor de la Ley de Inversión Extranjera o 118, y otros tres nuevos negocios certificados tras la implementación de la legislación, todos ellos en fase de creación e inversiones, agregó Díaz.

La inversión extranjera en la alimentaria abarca todas las actividades de ese sector, excepto la langosta, aclaró la funcionaria, y tiene una política sectorial donde se incluyen proyectos con encadenamientos productivos.

En declaraciones a la prensa, el viceministro de la Industria Alimentaria, Yanosky Calderín, sostuvo que los retos más acuciantes de esta esfera están hoy en el incremento de las exportaciones, además de la sustitución de importaciones de alimentos procesados.

Dicho ministerio ejecuta, entonces, un programa de desarrollo a largo plazo y por etapas (hasta 2023 la primera, y hasta 2030 la segunda); y sustentado por disimiles fuentes de financiación (créditos o inversión extranjera directa).

Su implementación, acota Calderín, demanda alrededor de dos mil 500 millones de dólares, de los cuales, mil 440 millones deberán ejecutarse con inversión extranjera.

La Industria alimentaria del país patrocina, a partir de mañana, la II Feria Internacional de Alimentación, Bebidas y Tecnología Alimentaria de Cuba cuyo objetivo fundamental es atraer inversión extranjera y financiación a largo plazo para el desarrollo en estas esferas.

Desde el 22 y hasta el 24 de este mes, se prevé, como parte del evento, la celebración de rondas de negocios promovidas por la Cámara de Comercio y un foro de inversiones para dar impulso al Programa de Desarrollo de esa Industria. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *