Cuba en presidencia de Cepal: por la unidad, el Caribe y la igualdad

15 de May de 2018
   22
Portada » Noticias » Cuba » Cuba en presidencia de Cepal: por la unidad, el Caribe y la igualdad

Cuba en presidencia de Cepal: por la unidad, el Caribe y la igualdadLa Habana.- Cuba asumió la presidencia pro tempore de la Cepal por dos años, periodo durante el cual se centrará en promover la unidad, luchar contra la desigualdad en la región y brindar especial atención al Caribe.

Hemos recibido la presidencia pro témpore de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) con un alto compromiso y conciencia de los retos que enfrentamos, enfocados en continuar promoviendo la cooperación entre los países de la región, expresó el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, al intervenir en el XXXVII periodo de sesiones de ese organismo que tuvo lugar en La Habana a principios de mayo.

Podremos nuestros esfuerzos en apoyar la vocación de la Cepal de apoyar la búsqueda de un mundo justo, equitativo e inclusivo, que reconozca a las personas como el elemento central del desarrollo sostenible. Nos esforzaremos por promover la unidad dentro de la diversidad, aseguró el mandatario.

El ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, enfatizó que la mayor de las Antillas prestará mucha atención al tema de la desigualdad como presidente de la Comisión.

Al igual que la Cepal, nuestro país considera que estamos ante un asunto clave: no puede haber desarrollo sin igualdad como tampoco igualdad sin desarrollo, dijo a la prensa en el contexto de la reunión que tuvo lugar del 7 al 11 de mayo.

Según destacó, también existen coincidencias entre los objetivos de Naciones Unidas hasta 2030 para el desarrollo sostenible (ODS) y los propósitos de Cuba, como denotan las bases de su plan a mediano plazo y la conceptualización del modelo nacional de desarrollo económico y social.

Se trata, entonces, de apoyar modestamente los esfuerzos que la Cepal y otras organizaciones, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizan para promover la cooperación y la integración a escala regional, comentó.

Al decir del experto, los ODS contienen metas ambiciosas, pero realizables desde la óptica de Cuba, uno de los pocos estados que logró cumplir los compromisos contraídos anteriormente mediante los llamados Objetivos del Milenio, aprobados por Naciones Unidas.

La implementación de los objetivos, distinguió, resulta difícil para muchas naciones en desarrollo debido a los desafíos inherentes a la globalización neoliberal, cuyos efectos perversos agudizan la desigualdad y la miseria en el planeta.

«Nosotros, desde la presidencia pro tempore de la Cepal trataremos de apoyar la búsqueda de soluciones», afirmó el ministro, quien recordó la situación particularmente compleja de los pequeños estados insulares del Caribe, dada su vulnerabilidad frente a los azotes climáticos.

Países ricos, acotó, intentan reducir los criterios de medición del desarrollo económico al comportamiento de indicadores macroeconómicos como el Producto Interno Bruto, pero ello es insuficiente.

Estamos muy entusiasmados porque, en primer lugar, Cuba pertenece al Caribe. Cuba nos ha expresado su gran interés de apoyar al Caribe, declaró por su parte a Prensa Latina Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.

La Isla tiene un gran liderazgo en los temas que Cepal ha desarrollado y, además tiene, yo diría, esa belleza de, como lo dijo el General de Ejército Raúl Castro, cuando fue aquí la cumbre de la Celac, de cómo nos integramos, cómo nos unimos en la diversidad, unidad en la diversidad, enfatizó.

Además, significó Bárcena, América Latina y el Caribe, como se declaró aquí también en Celac, es una zona de paz, es una región que tiene enormes posibilidades de integrarse más, sobre todo ante la luz de un multilateralismo complicado, un escenario global incierto.

A su juicio, es sumamente importante que el Caribe se sienta totalmente incluido e integrado en la visión regional de la Cepal, en primer lugar, y de toda la región de América Latina y el Caribe.

El Caribe está enfrentando problemas que creo que toda la región debe mirar con solidaridad, que es el tema de la vulnerabilidad climática frente a desastres naturales y también su alta vulnerabilidad frente a la deuda externa, apuntó.

Toda la región debe solidarizarse con esa área, Cuba lo ha hecho, y hacerlo en Cuba es además muy importante. En todas las reuniones que haga Cepal de aquí en más, la primera sesión será sobre el Caribe; creo que eso es fundamental, aseveró.

La igualdad en el centro del desarrollo

La importancia de intensificar la lucha contra la desigualdad resultó recurrente en los debates de la cita de la Cepal.

La igualdad está en el foco del desarrollo porque provee a las políticas de un fundamento último centrado en un enfoque de derechos y una vocación humanista que recoge la herencia más preciada de la modernidad, planteó la Comisión en el documento «La ineficiencia de la desigualdad», presentado durante el evento.

América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo pese a su singular riqueza en recursos naturales y en capacidades humanas, afirmó Bárcena.

La funcionaria señaló que a pesar de las potencialidades del área la mayoría de sus habitantes no poseen una vida digna.

Más de 187 millones de personas en 2017 vivían en la pobreza, y 62 millones en situación de la pobreza extrema, remarcó.

Bárcena significó que los datos constituyen una señal de alerta en torno al cumplimiento del Objetivo 1 de la Agenda 2030, donde se pretende poner fin a la pobreza en todas sus formas.

Ante el complejo panorama latinoamericano, la Cepal propuso un gran impulso ambiental que propicie políticas industriales y tecnológicas a fin de incrementar actividades productivas bajas en carbono como el caso de la energía renovable.

Asimismo, se pronunció por una mayor integración regional con industrias que nos conecten a los países, enlacen por la vía de cadenas productivas y estimulen el crecimiento. Pese a las mejores perspectivas de crecimiento global y un moderado pronóstico de 2,2 por ciento para América Latina y el Caribe en 2018, Bárcena apuntó que existen preocupantes contingencias e incertidumbres.

Estamos alertas ante los alcances de una eventual confrontación comercial entre los principales actores económicos globales, aunado al retorno de políticas más proteccionistas, subrayó. (Masiel Fernández Bolaños/PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cepal

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *