Parque 26 de Julio: ¡ahora es el momento!

11 de May de 2018
   18
Portada » Noticias » Las Tunas » Parque 26 de Julio: ¡ahora es el momento!
Parque 26 de Julio: ¡ahora es el momento!

El cabaret bajo las estrellas será lo más novedoso del Parque. (Tiempo21 Foto / Rey Betancourt).

Las Tunas.- El Parque 26 de Julio, popularmente denominado La Feria, es una de las edificaciones que son  reparadas y embellecidas en esta ciudad al calor de la celebración del aniversario 65 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, comandados por Fidel Castro.

Y ante esa noticia, a cualquier tunero se le alegra el alma, pues se trata de un espacio que resulta entrañable para varias generaciones de personas, nacidas aquí o en otra parte, pero ligadas a la provincia de Las Tunas, y en particular a su capital, por fuertes lazos sentimentales.

En medio de la celebración mayor, la del 26 de Julio, no debe olvidarse que esa Feria Agropecuaria se fundó el 18 de mayo de 1963, de manera que este mes cumplirá 55 años de existencia.

Por sus cualidades arquitectónicas y naturales, y el alto nivel artístico, deportivo y cultural de los espectáculos que ofrecía, ese recinto ferial se convirtió en una de las principales plazas cubanas de su tipo.

Tanto fue así, que aun en medio de la aguda crisis económica o Período Especial que sobrevino tras el derrumbe del socialismo en Europa Oriental y la desintegración de la Unión Soviética, la Feria tunera mantuvo su esplendor y contó siempre con públicos tan diversos como entusiastas.

Sin embargo, ese brillo fue perdiéndose: las competencias de rodeo y coleo, las acrobacias, la actuación de los payasos, las elegantes escaramuzas protagonizadas por diestras jinetas y otros elementos representativos de la cultura material y espiritual de los hombres y mujeres rurales, decayeron considerablemente.

A esto se sumó la subutilización de los magníficos espacios con que cuenta el Parque, lo mismo al aire libre que bajo techo; el deterioro de las instalaciones y los daños causados por indisciplinas y la actividad delictiva de sujetos antisociales.

Desde hace alrededor de 12 años, La Feria se convirtió en un mercado dominical, sobre todo de productos agrícolas, algo que el pueblo agradece, pero eso no justifica que tan magnífico centro permanezca prácticamente cerrado los demás días de la semana.

Ojalá que la celebración del aniversario 55 del Parque 26 de Julio y 65 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes sea el punto de partida para devolverle su esplendor a La Feria, ese entrañable espacio para los habitantes de Las Tunas, situada a unos 700 kilómetros al este de La Habana.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *