Distinguen a integrantes del Ejército Oriental con medalla Ignacio Agramonte

22 de Abr de 2018
   40
Distinguen a integrantes del Ejército Oriental con medalla Ignacio Agramonte

Un grupo de combatientes y trabajadores civiles de las FAR fueron distinguidos en la ceremonia (Periódico 26 Fotos /Rey López).

. La distinción fue otorgada durante el acto de conmemoración por el aniversario 57 de esa fuerza armada, desarrollado en la ciudad de Las Tunas y presidido por el Ministro de las FAR.

Las Tunas.-  Un numeroso grupo de oficiales, sargentos y trabajadores civiles recibieron hoy en esta ciudad, la medalla Ignacio Agramonte de Segunda y Tercera Clases durante el acto político y la ceremonia militar por el aniversario 57 de la fundación del Ejército Oriental, presidido por el General de Cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, miembro del Buró Político del Partido Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

Distinguen a integrantes del Ejército Oriental con medalla Ignacio Agramonte

La ceremonia fue presidida por el Ministro de las FAR Leopoldo Cintra Frías (d), el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de Consejo de Defensa en Las Tunas, entre otros jefes y oficiales.

En la conmemoración también se entregaron las medallas Por el servicio ejemplar, Combatiente de la Producción y la Defensa y las distinciones Servicio Distinguido y Destacado en la Preparación para la Defensa, y reconocimientos a la importante estructura armada y fueron ascendidos al grado inmediato superior varios oficiales de la Reserva, presidentes de Consejos de Defensa Municipales y milicianos con resultados sobresalientes en diferentes esferas.

Distinguen a integrantes del Ejército Oriental con medalla Ignacio Agramonte

Un grupo de oficiales de la Reserva, presidentes de Consejos de Defensa Municipales y milicianos con resultados sobresalientes en diferentes esferas fueron ascendidos al grado inmediato superior.

Al acto asistieron representantes de las regiones militares y unidades del territorio oriental; entre ellas los tanquistas, las Tropas Especiales, la Marina de Guerra Revolucionaria, Defensa Antiaérea, las Milicias de Tropas Territoriales, escuelas militares Camilo Cienfuegos y el Ministerio del Interior.

El Coronel Simón Abréu Carmona, jefe de la Logística del Ejército Oriental, pronunció las palabras centrales y señaló que la celebración demuestra la convicción profunda de haber sido fieles a las tradiciones patrióticas y combativas del heroico pueblo y del arte militar cubano.

Distinguen a integrantes del Ejército Oriental con medalla Ignacio Agramonte

La ceremonia militar brillò por su organización y marcialidad.

Puntualizó que, desde su creación, varias generaciones de combatientes han fortalecido la capacidad y disposición combativas del territorio oriental y los niveles de preparación del personal, tarea de gran importancia en la actualidad por el recrudecimiento de la política agresiva del gobierno de Estados Unidos.

En el acto participaron además el General de División Rafael Hernández Delgado, jefe del Ejército Oriental, Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del Partido y presidente del Consejo de Defensa de este territorio, y otros dirigentes políticos, militares, de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y de las organizaciones de masas.

Desde el 21 de abril de 1961, a dos días de la gran victoria de Playa Girón, el Señor Ejército Oriental posee un fuerte sistema defensivo, consolidado en las Regiones Militares de Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Durante 57 años, el Ejército Oriental ha sobresalido en la preparación del personal, como parte de la estrategia defensivo territorial para la Guerra de Todo el Pueblo; en el apoyo a las labores de recuperación, rescate y salvamento, ante los embates de desastres naturales; y en las tareas de desarrollo económico y social de los territorios.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *