En Las Tunas empleo de nuevos equipos y medios para traslado de caña

20 de Abr de 2018
   50
Autobasculantes de descarga de caña.

Autobasculantes de descarga de caña. (Tiempo21/Foto: Reymundo)

Con el propósito de fortalecer el traslado de caña de los campos a los ingenios en la presente zafra especialistas de la Empresa azucarera en Las Tunas desarrollan iniciativas para incrementar constantemente los volúmenes de la dulce planta.

Una de las disposiciones que auguran mayor efectividad y aprovechamiento de la materia prima es la utilización de autobasculantes de descarga de caña, que se trasladan por medio de tractores en los campos.

Actualmente se utilizan camiones con capacidad para 20 toneladas, que con los remolques pueden llegar a cargar hasta 60 toneladas, lo que sumado al propio peso del equipo y los remolques compacta el suelo de modo considerable.

En cambio el acondicionamiento de plataformas evita que esto suceda porque los carros no entran a los cañaverales, en la faena cada tractor es acompañado por dos autobasculantes de 10 toneladas de capacidad cada uno y llevan la caña a los camiones mediante el sistema hidráulico, así lo asegura Alexander Rodríguez, operador de tractores ITO.

Alexander Rodríguez, operador de tractores ITO usados para el transporte de la caña.

Alexander Rodríguez, operador de tractores ITO. (Tiempo21/Foto: Reymundo)

«Con el empleo de los carros auto basculantes son muchas las ventajas, sobre todo por estos días en que la humedad del suelo, dificulta las operaciones en el trasiego de la caña dentro del campo, además es más rápido para el llenado de los camiones de 60 toneladas de caña, más cómodo, y afecta menos el suelo, ya que al ser menos pesado que los camiones, no compacta el terreno».

Para esta zafra la brigada de caminos perteneciente a la Base de Transporte de tiro de la caña de TRANSMEC construyeron unas 30 plazoletas para los autobasculantes de las unidades de atención a productores cañeros en Majibacoa y Grito de Yara.

Esas plataformas, y sus autobasculantes permiten que el llenado de esos medios automotores se realice con el menor derrame posible de materia prima, tradicionalmente afectada por las irregularidades del terreno.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Las Tunas

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *