Nora Uribe: una vida con la ciencia

7 de Abr de 2018
   39
Portada » Noticias » Gente » Nora Uribe: una vida con la ciencia
Nora Uribe: una vida con la ciencia

Doctora Nora Uribe Rodríguez, directora del Departamento provincial de Genética Médica. (Tiempo21 Foto /MiguelDN).

Camina despacio como si la coordinación de sus piernas llevaran consigo el pensamiento de todo cuanto se mueve al interior de su mente. Procesos y análisis de datos, para un resultado final que se relaciona siempre con una sola causa: la genética médica.

Así son todos los días de la doctora Nora Uribe Rodríguez, directora del Departamento provincial de Genética Médica en la provincia de Las Tunas, una fémina con más de 20 años dedicados a la actividad investigativa y la intervención social.

«Consultas, asesoramiento y clases forman parte de mi rutina diaria, y las investigaciones ocupan el 80 por ciento de mi tiempo, que concluye después de la jornada laboral y de los quehaceres del hogar; estudiar ocupa mis horas de descanso en las madrugadas», confiesa la especialista en Genética clínica.

Sus inicios laborales están marcados desde 1999 en la unidad asistencial de Las Tunas, primero en consultas de reproducción y desde 2007 bajo su conducción como dirigente, una oportunidad que reconoce con el apoyo de todo el personal, que garantiza la salud genética de los habitantes de las Tunas.

Su amplio desempeño como investigadora le merece varios reconocimientos que acumula en su trayectoria como una mujer de las ciencias, un mérito del cual vive orgullosa.

«Investigar es llevar al máximo grande proyectos que necesita la provincia, a esta altura de la vida estoy como recién graduada, me he dedicado a mi especialidad, al trabajo», confiesa esta cubana que captura en instantes su vida para contarlo en tan breve tiempo.

«Me preocupa la salud reproductiva, me estimula para mis estudios, laboro en varios micro proyectos dedicados al diagnóstico del estado de salud genético de la población sobre las malformaciones congénitas, sus causas, y el cáncer. Lo más motivante para mi especialidad es diagnosticar los problemas de salud que tienen una causa genética», explica detalladamente la entrevistada, quien muestra orgullosa su interés por el estudio constante.

«Mis temas de investigación son numerosos, pues tengo la responsabilidad de dirigir todos estos proyectos, de controlar su cumplimiento, me he mantenido vinculada según mis intereses y perfiles como estudiosa sobre todo como especialista en un proyecto que está dedicado diagnóstico del estado de salud».

Lograr un buen estado de salud en los pacientes que llegan al centro reconforta a esta doctora que bien ocupa sus días en devolver la sonrisa a una gestante y a mejorar la calidad de vida de infantes con alguna patología genética.

«Es complejo llevar una vida dedicada a la investigación y conjugarla con otras responsabilidades sociales, irremediablemente me lleva las horas de la madrugada. Como investigadora la mayor parte de lo que se lee y analiza de datos lo hago en horario extra laboral, después que recesan las actividades del hogar fundamentalmente y los fines de semana», acota con total seguridad Nora quien disfruta leer, escuchar música y compartir el poco tiempo libre con las amistades.

«Aspiro a hacer un Doctorado en Ciencias Pedagógicas, es un reto, es hacer otra carrera para llegar más allá de un título, es como a esta altura de la vida estar haciendo otra carrera y para este sueño cuento con el apoyo de mi colectivo y mi familia».  

Hoy se ve como una soñadora con muchas metas, ha hecho muchas cosas pero cree no ha llegado al final de ninguna, «llevar al máximo grandes proyectos que necesita la provincia y perfeccionar el trabajo constituyen metas; soy un médica dedicada a su especialidad y al trabajo, con muchas cosas por terminar».

Desde hace 20 años Nora mantiene una familia de la cual vive orgullosa, dos hijas adolescentes con la dicha de que son buenas estudiantes que han podido cumplir sus sueños, «la mayor siguió los pasos de su papá y estudió agronomía, motivada por un proyecto de familia junto a mi esposo y la más pequeña opta por ser médico, asevera en su diálogo mientras fija su mirada en una foto de su familia que muestra encima de su buró.

«El estudio ocupa el 80 por ciento de mi tiempo y a las ciencias he dedicado mi vida, ha sido difícil todo pero lo he logrado», concluye Nora quien vuelve en su paso al concluir la jornada para llegar a su casa, disfrutar de un café bien fuerte, y recargar las energías de su realidad, la investigación, un punto de partida dinámico que siempre tiene un retorno en sus días, una virtud que la distingue como una mujer de ciencias.

En video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Más leido

No hay posts populares este mes.

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *