Evalúan actuación de Cuba en el Mundial de atletismo bajo techo

17 de Mar de 2018
Portada » Noticias » Evalúan actuación de Cuba en el Mundial de atletismo bajo techo

Evalúan actuación de Cuba en el Mundial de atletismo bajo techoLa Habana.- Con el séptimo lugar por países, avalado por una medalla de oro y una de bronce, la actuación de Cuba en el recién concluido Mundial de Atletismo bajo techo de Birmingham-2018 puede calificarse de positiva y esperanzadora.

En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, el comisionado nacional de atletismo de Cuba, Agustín Abril, explicó que el rendimiento del equipo en la justa atlética celebrada en Reino Unido «no fue sorpresivo» del todo. «Tal vez sí sorprendió la medalla de oro (de especialista en salto largo Juan Miguel Echevarría) por el nivel de la competencia, y porque estaban el campeón de la cita del orbe de Londres-2017, y el del Mundial bajo techo anterior», apuntó.

«Pero Juan Miguel estaba muy bien y esperábamos una buena actuación», explicó respecto a la sobresaliente secuencia de saltos que protagonizó el joven de 19 años, quien se agenció su primer cetro mundial con estirón de 8,46 metros.

En la pista del estadio Rafael Fortún de la centro-oriental ciudad de Camagüey, a casi 600 kilómetros al oeste de La Habana, durante una competencia de preparación rumbo a la cita centrocaribeña de Barranquilla, Abril recalcó que el resultado de Echevarría «no fue inesperado».

Precisamente, el salto ganador llegó en su último intento válido, para superar al sudafricano Luvo Manyonga (8,44) «campeón en la capital británica» y al norteamericano Marquis Dendy (8,42), dos rivales que le exigieron al máximo hasta el final.

«Ha madurado mucho en todos los órdenes y sabíamos que podía darnos una sorpresa agradable, al igual que Yorgelis (Rodríguez)», ganadora de la medalla de bronce en el pentatlón, lo cual constituyó su primera presea en un evento de gran envergadura internacional.

Ese tercer lugar redondeó la cosecha cubana en Birmingham y demostró el notable ascenso de la atleta de 24 años luego del quinto puesto en los Juegos Olímpicos de Río-2016 y el cuarto escaño en la justa universal de Londres-2017.

El comisionado explicó que Cuba fue a la justa de Birmingham «con el objetivo muy bien definido de que nuestros atletas más destacados tuvieran la oportunidad de codearse con los mejores del mundo».

De igual forma, se refirió a los deportistas que no lograron conseguir un lugar en el podio pero que también desempeñaron un papel de acuerdo con los planes del colectivo técnico.

«Los tres séptimos lugares en una competencia como esta son muy meritorios. El caso de (Roger) Valentín y de Yanubis (López), en 60 metros con vallas e impulsión de la bala, respectivamente, fueron resultados muy buenos», destacó.

Añadió además que la subcampeona olímpica y titular mundial de 2015, la pertiguista «Yarisley (Silva) tuvo su primera competencia del año con 4,60 metros», una marca adecuada para su momento de preparación.

«Tenemos que aprender que no solamente se va a ganar, sino que hay competencias para cumplir un objetivo determinado. Ella necesitaba ir a Birminghan para mantenerse y que el mundo supiera que sigue ahí», reflexionó.

En torno a los resultados del saltador de longitud Maykel Massó y el triplista Andy Díaz, el directivo argumentó que compitieron a pesar de encontrarse en plena recuperación de sendas lesiones.

«Decidimos que participaran así por ser nuestras principales figuras, porque hay que enseñarlos también a competir en esas circunstancias. Eso mismo les puede suceder, por ejemplo, antes de los Centroamericanos y a esa hora hay que seguir», indicó.

Abril alertó: «Siempre que no peligre la salud, tienen que aprender a competir con dolor, en situaciones adversas».

El evento de Camagüey, preparatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla contó con la presencia de más de 100 integrantes de la preselección nacional de atletismo.

A la cita acudieron los principales exponentes del país, que concluyeron así el primer macrociclo de preparación de cara a la competencia más importante del año para Cuba, la lid centrocaribeña, a efectuarse del 19 de julio al 3 de agosto próximos. (Raúl Alejandro del Pino Salfrán/PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Victoria tunera en Bayamo

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Los Leñadores barren a los Piratas

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *