Evalúan actuación de Cuba en el Mundial de atletismo bajo techo

17 de Mar de 2018
   11
Portada » Noticias » Deporte » Evalúan actuación de Cuba en el Mundial de atletismo bajo techo

Evalúan actuación de Cuba en el Mundial de atletismo bajo techoLa Habana.- Con el séptimo lugar por países, avalado por una medalla de oro y una de bronce, la actuación de Cuba en el recién concluido Mundial de Atletismo bajo techo de Birmingham-2018 puede calificarse de positiva y esperanzadora.

En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, el comisionado nacional de atletismo de Cuba, Agustín Abril, explicó que el rendimiento del equipo en la justa atlética celebrada en Reino Unido «no fue sorpresivo» del todo. «Tal vez sí sorprendió la medalla de oro (de especialista en salto largo Juan Miguel Echevarría) por el nivel de la competencia, y porque estaban el campeón de la cita del orbe de Londres-2017, y el del Mundial bajo techo anterior», apuntó.

«Pero Juan Miguel estaba muy bien y esperábamos una buena actuación», explicó respecto a la sobresaliente secuencia de saltos que protagonizó el joven de 19 años, quien se agenció su primer cetro mundial con estirón de 8,46 metros.

En la pista del estadio Rafael Fortún de la centro-oriental ciudad de Camagüey, a casi 600 kilómetros al oeste de La Habana, durante una competencia de preparación rumbo a la cita centrocaribeña de Barranquilla, Abril recalcó que el resultado de Echevarría «no fue inesperado».

Precisamente, el salto ganador llegó en su último intento válido, para superar al sudafricano Luvo Manyonga (8,44) «campeón en la capital británica» y al norteamericano Marquis Dendy (8,42), dos rivales que le exigieron al máximo hasta el final.

«Ha madurado mucho en todos los órdenes y sabíamos que podía darnos una sorpresa agradable, al igual que Yorgelis (Rodríguez)», ganadora de la medalla de bronce en el pentatlón, lo cual constituyó su primera presea en un evento de gran envergadura internacional.

Ese tercer lugar redondeó la cosecha cubana en Birmingham y demostró el notable ascenso de la atleta de 24 años luego del quinto puesto en los Juegos Olímpicos de Río-2016 y el cuarto escaño en la justa universal de Londres-2017.

El comisionado explicó que Cuba fue a la justa de Birmingham «con el objetivo muy bien definido de que nuestros atletas más destacados tuvieran la oportunidad de codearse con los mejores del mundo».

De igual forma, se refirió a los deportistas que no lograron conseguir un lugar en el podio pero que también desempeñaron un papel de acuerdo con los planes del colectivo técnico.

«Los tres séptimos lugares en una competencia como esta son muy meritorios. El caso de (Roger) Valentín y de Yanubis (López), en 60 metros con vallas e impulsión de la bala, respectivamente, fueron resultados muy buenos», destacó.

Añadió además que la subcampeona olímpica y titular mundial de 2015, la pertiguista «Yarisley (Silva) tuvo su primera competencia del año con 4,60 metros», una marca adecuada para su momento de preparación.

«Tenemos que aprender que no solamente se va a ganar, sino que hay competencias para cumplir un objetivo determinado. Ella necesitaba ir a Birminghan para mantenerse y que el mundo supiera que sigue ahí», reflexionó.

En torno a los resultados del saltador de longitud Maykel Massó y el triplista Andy Díaz, el directivo argumentó que compitieron a pesar de encontrarse en plena recuperación de sendas lesiones.

«Decidimos que participaran así por ser nuestras principales figuras, porque hay que enseñarlos también a competir en esas circunstancias. Eso mismo les puede suceder, por ejemplo, antes de los Centroamericanos y a esa hora hay que seguir», indicó.

Abril alertó: «Siempre que no peligre la salud, tienen que aprender a competir con dolor, en situaciones adversas».

El evento de Camagüey, preparatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla contó con la presencia de más de 100 integrantes de la preselección nacional de atletismo.

A la cita acudieron los principales exponentes del país, que concluyeron así el primer macrociclo de preparación de cara a la competencia más importante del año para Cuba, la lid centrocaribeña, a efectuarse del 19 de julio al 3 de agosto próximos. (Raúl Alejandro del Pino Salfrán/PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *