José Martínez, más de tres décadas al servicio de las comunicaciones

7 de Mar de 2018
Portada » Noticias » José Martínez, más de tres décadas al servicio de las comunicaciones
José Martínez, más de tres décadas al servicio de las comunicaciones

José en el momento de la condecoración. (tiempo21 Foto /Rey Betancourt).

Las Tunas.- José Martínez Santana es técnico en medición de la planta exterior de la División territorial de Etecsa en la provincia de Las Tunas y fue reconocido con la distinción Mario Muñoz Monroy por su disciplina, consagración y constancia laboral, demostradas en los 38 años que lleva al servicio de las comunicaciones en la provincia.

Su función principal es medir el estado técnico de los cables con el fin de localizar de inmediato las interrupciones y averías, para de esta manera contribuir con la mayor agilidad posible a reponer el servicio a los clientes.

Esta labor es indispensable también en la recuperación de las afectaciones a las redes de comunicaciones, provocadas por los desastres naturales,  que en los últimos tiempos han causado grandes daños a la isla.

¿Qué satisfacción le proporcionan estos casi 40 años de labor en el sector?

«Me siento muy feliz y satisfecho, mi trabajo me gusta mucho, siempre he querido  trabajar en el sector de las comunicaciones, desde que me gradué en la escuela Osvaldo Herrera, en el año 1979.

«En todo este tiempo he tenido la posibilidad de continuar superándome en el país y en el extranjero, donde he pasado cursos en las regiones de Ucrania y Rusia».

¿Cómo son sus jornadas de cada día?

«Las jornadas son de ocho horas, pero a veces se extienden cuando el trabajo así lo amerita, lo importante es resolver el problema a los clientes y a la entidad, un ejemplo es cuando la temporada de ciclones  que trabajamos 12  ó 14 horas, con el fin de solucionar rápidamente las interrupciones, aun así me siento satisfecho con lo que hago.

¿En qué lugares ha prestado sus servicios?

«Principalmente en las provincias de Santiago de Cuba, Baracoa, Camagüey, La Habana; más reciente en Ciego de Ávila después del huracán Irma, el pasado año.

«En esos lugares hemos trabajado en la recuperación de los daños y el mejoramiento de la técnica, ha sido una experiencia muy buena, es una labor difícil, pero siempre la población nos ayuda y el trabajo sale con la colaboración de todos; he recibido varios reconocimientos, entre ellos tres proezas laborales».

¿Cómo se siente con esta Distinción?

«Me siento muy contento y complacido, pues con ella se me reconoce mi trayectoria laboral de más de tres décadas en las comunicaciones, mi compromiso es seguir trabajando mientras pueda y donde el país lo necesite».

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *