Elia cumple 102 años

28 de Feb de 2018
   30

Este 28 de febrero el municipio de Colombia celebra el 102 aniversario de la fundación de Elia, su poblado principal y de la primera zafra azucarera.

La construcción del central tiene sus  antecedentes  en el  interés de la familia Braga Rionda para ejecutar  una obra de tal envergadura en la región. De ahí que esa ascendencia de origen hispano- norteamericano convino con Elia Castellanos  y su esposo Juan Escarrás, propietarios  de la finca La Jía,  la concertación del proyecto, luego de un primer intento inversionista en los predios de la zona del hoy San José.


La condición expuesta  por el matrimonio para ceder  dos caballerías  de sus tierras,  fue  que la fábrica llevara el nombre de Elia…

En 1913 comenzaron los trabajos, la creación de las infraestructuras  económicas  y sociales del entorno y la aparición de  la primera calle, identificada como Los Cocos.

El 28 de febrero de 1916 se realiza la molienda y como resultado se obtienen las primeras producciones  de azúcar para la  comercialización. El auge de la floreciente industria benefició el incremento de las colonias cañeras  y la aparición de las mezclas étnicas con sus costumbres  y tradiciones  culturales.

El desempleo y las injusticias laborales  durante las  décadas del 30 y el 40 provocaron  manifestaciones  contra la compañía azucarera yanqui. Luego de la paralización del central desde 1932 hasta el 45,  se reanuda  el proceso fabril.

Las luchas contra la tiranía de Fulgencio Batista  estuvieron marcadas por un grupo de acciones rebeldes y del Movimiento 26 de julio. El acontecimiento mayor se protagonizó en Tana, el 9 de septiembre de 1958, cuando la columna del Che sostiene el primer combate en el llano.

En este empeño por librar al antiguo Elia de las garras del tirano, el joven Cándido González se convirtió en el mártir  de la localidad, tras ser brutalmente asesinado el 13 de enero de 1957.

No es hasta el triunfo de la Revolución, el primero de enero de 1959, en que el poblado inicia paulatinamente una radical transformación  para el bien de todos.

Desde entonces crecieron las  aulas en las diferentes enseñanzas, se reanimaron las unidades de la Salud  y el médico y enfermera de la familia. Se promovió además  el desarrollo cultural,  agroalimentario, la construcción de viviendas, la camaronicultura y el trabajo integrado por nosotros  mismos, entre otros.

Al calor de este nuevo cumpleaños del poblado, el reto mayor de los agroindustriales  y sus moradores  en  general, es  rescatar la condición de reloj  tunero que acreditó al central Colombia y  continuar fraguando su historia y raíces culturales que enlatecen a esta región del balcón del oriente cubano.

Ver documental por los 100 años del poblado de Elia

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *